
El profesor UAH conversó con los alumnos de la importancia del Derecho de Consumo y el proceso de trabajo e investigación relativo a su proyecto Fondecyt regular N° 1171251, titulado “Medios de tutela y jerarquía en la compraventa de consumo”.
El profesor UAH conversó con los alumnos de la importancia del Derecho de Consumo y el proceso de trabajo e investigación relativo a su proyecto Fondecyt regular N° 1171251, titulado “Medios de tutela y jerarquía en la compraventa de consumo”.
Entre el 15 y el 19 de octubre de 2018, los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado; Martha Escariz, Valentina Hevia, Sebastián Mendoza, Valentina Miranda y Ariel Pérez, junto al profesor del Departamento de Ciencias del Derecho, Rodrigo Coloma, realizaron una pasantía de investigación en la Universidad Carlos III de Madrid, España.
El académico UAH, junto al profesor UDP Tomás Vial, publicaron una columna sobre la Ley de Transparencia y sus modificaciones.
La intervención del profesor Ferrante, titulada “Modelos de remedios del consumidor en la compraventa defectuosa» se centró en remarcar los pros y contras de los diversos modelos que el consumidor encuentra al recibir una tutela efectiva.
El conversatorio titulado «Desarollo Urbano y Seguridad» se realizó el miércoles 24 de octubre y fue organizado en conjunto por el Centro de Seguridad Urbana UAH y la Dirección…
La exposición se enmarca en el primer encuentro del Ciclo de Coloquios “Perspectivas de futuro en Gestión de Personas en Chile”, que organizan en conjunto la Dirección Nacional del Servicio Civil y el Centro de Sistemas Públicos (CSP) de la Universidad de Chile.
El conversatorio se inició con la ponencia de la Dra. Lisa Hilbink, Profesora de Ciencia Política en la Universidad de Minnesota, quien expuso sobre “La (des)confianza de la ciudadanía en la judicatura y la ciudadanía”
En la edición se abordan los nuevos desafíos de la banca y su regulación, especialmente en materia de innovación, fintech, ciberseguridad, inclusión financiera y protección de datos personales.
La profesora Henríquez expuso sobre «Igualdad jurídica, no discriminación y protección igualitaria de los migrantes: un mirada desde el habeas corpus»
En el taller participaron activamente los ayudantes de los cursos Derecho Constitucional, Administrativo e Internacional Público, quienes debatieron junto a los profesores Flavio Quezada, Enrique Rajevic y Claudio Agüero.
Los profesores Alfredo Ferrante, Lilian San Martín y Rodrigo Barría expusieron en las jornadas organizadas por la Universidad de Chile y realizadas en la ciudad de Coquimbo, los días 11, 12 y 13 de octubre.
En el marco del congreso, el académico UAH recibió el título de profesor honorario de la Universidad de Huánuco y la medalla al mérito por su valiosa contribución al área del Derecho Civil.
La docente y directora del Departamento de Derecho Público presentó la ponencia «Migrantes, No Discriminación y Habeas Corpus».
El objetivo de la actividad era informar a la comunidad académica el estado de avance que ha tenido el programa de Tribunales de Tratamiento de Drogas (TTD) desde su inicio el 2004, con el cual Chile se ha convertido en pionero.
El profesor UAH fue entrevistado en el programa de TV, Ultima Mirada, a raíz del fallo de la Corte Suprema contra Isapre Consalud.
En el workshop, el profesor Agüero presentó la ponencia “Técnicas de la interpretación jurídica”. En ella se discute la viabilidad de usar el marco conceptual del libro “Técnicas de interpretación jurídica. Breviario para juristas” y su relación con el manuscrito (inédito) del nuevo libro del profesor Chiassoni.
El objetivo de la actividad era analizar la regulación espacial de los bordes costeros y fluviales en nuestro país.
En la actividad se dio a conocer un estudio sobre alcances de la violencia en internet en Chile, específicamente hacia mujeres y la comunidad LGBTIQ+.
La académica presentó la ponencia «¿Derogación tácita de preceptos preconstitucionales? ¿Un germen del control difuso de constitucionalidad?».
La tesis de la profesora González investiga los orígenes del Colegio de Abogados y el Servicio de Asistencia Judicial en la primera mitad del siglo XX en Chile, desde la perspectiva de la historia social y cultural del derecho.
La académica presentó el primer volumen de la obra colectiva «Constitucionalismo y procesos constituyentes», la cual tendrá cinco partes en total.
La profesora Olave junto al experto internacional, Cesar Rojas, conversaron con el periodista Ezio Mosciatti sobre conflictos y mediación, política y medios de comunicación.
La académica presentó el trabajo titulado «La jurisprudencia de la Corte Suprema como agente transformador en la protección de los derechos de los migrantes».
El objetivo del seminario fue contrastar la dinámica de las relaciones institucionales entre el Estado y la religión en India y el Reino Unido.