![[CARTA AL DIRECTOR] Protección de venezolanos](https://derecho.uahurtado.cl/web2021/wp-content/uploads/2024/08/nota-web-carta-al-director-venezolanos-312x198.png)
Carta publicada en El Mercurio Señor Director: Tras la mantención en el poder de Nicolás Maduro en Venezuela, estamos frente a un nuevo desafío para nuestra…
Carta publicada en El Mercurio Señor Director: Tras la mantención en el poder de Nicolás Maduro en Venezuela, estamos frente a un nuevo desafío para nuestra…
Estudiantes de la Clínica Jurídica, Felipe Candia Wegner y Belén Faúndez Vásquez, participaron en la Escuela de Formación de Gestores(as) Locales para Asuntos Migratorios.
Se informa a todos/as los estudiantes que deben inscribir Clínica Jurídica durante el año 2023, que la reunión informativa se realizará el día miércoles 22 de…
se abordaron temas de violencia intrafamiliar en sede familia y en sede penal, y algunos aspectos importantes como violencia en el pololeo y violencia vicaria.
Reunión informativa se realizará el día miércoles 23 de marzo de 2022 a las 18:00 hrs. en el Aula Magna
La Clínica Jurídica de la Universidad Alberto Hurtado representa a personas en condición de vulnerabilidad en diversos temas, encargándose la Clínica de Transparencia y Derechos Humanos de los asuntos que involucran Derechos Fundamentales y Litigio Internacional.
El SJM es una organización que promueve y protege la dignidad y los derechos de migrantes y refugiados en Chile acompañando su proceso de inclusión social.
La directora de la Clínica Jurídica de Migrantes UAH fue entrevistada por los resultados de la Encuesta Chile Dice, elaborada por la Universidad Alberto Hurtado.
Tuvo como objetivo reflexionar sobre la influencia de la formación jesuita en la educación legal y vincular el trabajo de las clínicas o consultorios jurídicos orientados al servicio de personas en situación de vulnerabilidad.
Clínica Jurídica UAH fue incluida en el especial publicado por La Segunda sobre las clínicas jurídicas universitarias y su rol como punto de encuentro entre la teoría y la práctica para los futuros abogados.
Macarena Rodríguez y Tomás Pascual se refirieron a la inmigración en nuestro país, aclarando y desmintiendo algunas aseveraciones al respecto.
El reconocimiento se dio en el marco de una ceremonia efectuada en el Palacio La Moneda, con ocasión del lanzamiento del Programa “Chile Reconoce”.
https://www.youtube.com/watch?v=9cE359tbORo Llegaron a nuestro país con el anhelo de encontrar un mejor futuro para sus familias, pero al ser inmigrantes y tener una residencia irregular, sus…
La Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado tiene el agrado de presentar un nuevo video institucional: «Pensar el Derecho desde el kilómetro cero». Entrevistas a…
Fuente: El Mercurio de Antofagasta Corte Suprema ordenó que Registro Civil se encargue de ubicarlos. Hay unos 3.500 menores en esta condición en el país y…
Fuente: La Segunda En una acción poco habitual y tras consultar al pleno de la Corte Suprema, su presidente, el ministro Sergio Muñoz, citó a una…
Fuente: Emol.com Según datos del Registro Civil, entre 2000 y 2014, más de tres mil niños nacidos en Chile fueron inscritos bajo el estatus de “hijo…
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) de Argentina, el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales, la Clínica Jurídica de Atención a…
Opinión publicada en el diario El Mercurio, 11 de noviembre de 2015. D. Lawson, M. Rodríguez, M. Yaksic: «Si tres instituciones de la sociedad civil, con…
Ex trabajadores de la Vicaría de la Solidaridad visitaron la U. Alberto Hurtado en el contexto de la investigación sobre los derechos humanos que está realizando…
El Programa de Derechos Humanos y Memoria de la Universidad Alberto Hurtado, en conjunto con el proyecto CONICYT DPI 2014 0048 «Tecnologías políticas de la memoria:…
En el marco del acuerdo de cooperación existente entre el Consulado General del Perú en Chile y la Clínica Jurídica de la Universidad Alberto Hurtado, los…