
Jueves 09 de mayo / 16:00 horas Sala de Litigación, Facultad de Derecho UAH Participan: Dra. Ivette Esis, profesora U. Finis Terrae Gabriel Briceño, profesor Derecho…
Jueves 09 de mayo / 16:00 horas Sala de Litigación, Facultad de Derecho UAH Participan: Dra. Ivette Esis, profesora U. Finis Terrae Gabriel Briceño, profesor Derecho…
El profesor Enrique Rajevic, director del departamento de Derecho Público, participó en la publicación “Espacios Constitucionales” (Ediciones Academia Espacial de la Facultad de Arquitectura, Animación, Diseño…
El jueves 31 de marzo, se realizó en las instalaciones de Derecho UAH, el X Encuentro de profesoras de Derecho Público, evento académico organizado con apoyo…
La profesora del departamento de Derecho Público de la facultad y coordinadora del eje Derechos Sociales del Núcleo Constitucional UAH, junto a Priscila González, investigadora del…
El día jueves 31 de marzo, se llevó a cabo la presentación del libro «El concepto de Poder Constituyente: un estudio de Teoría Analítica del Derecho»,…
La presentación desarrollada por los profesores Matías Salazar y Andrea Ruiz, académicos del Departamento de Derecho Público de nuestra facultad y miembros del Núcleo Constitucional UAH,…
Eduardo Abarzúa, Cecilia Osorio y Enrique Rajevic, académicos UAH y miembros del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas UAH, expusieron ante la Convención Constitucional la Propuesta para garantizar un Servicio Civil profesional e imparcial para Chile.
En la ocasión, los académicos presentaron la propuesta “Competencias territoriales y financiamiento: modernización del Fondo Común Municipal”.
La Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, llama a concurso público para ocupar la plaza como docente a honorarios del curso Teoría Política y…
Se conversó en torno al escenario del próximo 11 de abril, en el que Chile contará con la primera convención paritaria del mundo.
El profesor del Departamento de Derecho Público de la Facultad, Tomás Jordán, publicó en Dialogo Derechos Humanos una columna titulada «Chile y Covid-19: algunas lecciones para…
El curso optativo de derecho parlamentario, que tiene como profesor al abogado Marcelo Drago, invitó durante el semestre a 3 representantes de los espacios clave del…
Se trató de una instancia de educación ciudadana y una oportunidad para dar respuesta a preguntas tales como: ¿Qué es una Constitución?; ¿qué contenidos son modificables de la actual Constitución?; y ¿cómo puede gestarse ese cambio constitucional?.
El pasado 14 de mayo se realizó un nuevo Seminario de Ayudantes del Departamento de Derecho Público con la profesora y Directora de Carrera de la…
El curso, que está compuesto por 6 sesiones, tiene por objetivo conocer las modificaciones que se han hecho en los últimos años al ordenamiento urbanístico.
Miriam Henríquez integró la tercera sección del evento dedicado a los mecanismos nacionales y diálogos, a propósito de los casos de Perú, Costa Rica, Argentina y México.
El encuentro se desarrolló entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre en Heidelberg, Alemania, con la participación de referentes internacionales de Europa y América.
El seminario se extendió por dos días y trató sobre los derechos de la mujer, Chile en el contexto global, evolución legislativa frente a la despenalización, entre otros.
El equipo dio cuenta del trabajo sostenido de la Facultad de Derecho UAH en la temática de Derecho, Igualdad y Migración.
En la actividad participaron 16 profesores, ministros y ex ministros de cortes y tribunales constitucionales latinoamericanos.
Asistieron al seminario profesores, tesistas en el área, estudiantes del curso optativo, y abogados especialistas en el tema.
El encuentro fue organizado por el Departamento de Derecho Público de la Facultad de Derecho, el Programa de Resolución de Conflictos, junto al Centro Universitario Ignaciano CUI y el Centro de Ética y Reflexión Social Fernando Vives S.J. de la Universidad Alberto Hurtado.