
El profesor Moreno, abordo la Teoría del Caso, y su relevancia en los procesos acusatorios adversariales, destacando su utilidad tanto en las audiencias preliminares como en la audiencia de Juicio Oral Penal.
El profesor Moreno, abordo la Teoría del Caso, y su relevancia en los procesos acusatorios adversariales, destacando su utilidad tanto en las audiencias preliminares como en la audiencia de Juicio Oral Penal.
El director del departamento de Derecho Procesal y Resolución de conflictos de nuestra facultad, profesor Leonardo Moreno, fue entrevistado por el programa Sonar Informativo de Radio…
El académico abordó el tópico de los Sistemas de Justicia en el Proceso Constitucional, refiriéndose a temas que deberán ser discutidos en el nuevo proceso constituyente y que constituyen un aporte originado en el trabajo de la Convención.
El profesor Leonardo Moreno, director del departamento de Derecho Procesal y Resolución de Conflictos de la facultad, dictó, el día miércoles 21 de septiembre, el Diálogo…
Plantean en el diario La Segunda que «La representación corporativa, sumada a la integración por el Congreso, puede lesionar severamente la autonomía que se reclama».
En el encuentro se debatió extensamente sobre los problemas e inconvenientes de colocar a la cabeza de la institución a un órgano colegiado en lugar de un ente unipersonal.
El director del departamento de Derecho Procesal de Derecho UAH e investigador del Núcleo Constitucional UAH, profesor Leonardo Moreno, publicó la columna titulada «Autonomía y gobierno…
El director del departamento de Derecho procesal y resolución de conflictos de Derecho UAH, profesor Leonardo Moreno, publicó un nuevo libro titulado «Litigación virtual, guía y…
El profesor Moreno se refirió a las deficiencias de los planteamientos efectuados por el fiscal del caso.
El académico UAH advirtió que con este proceder la «posibilidad cierta de transformarse en el autor de un delito es cierta».
El profesor y director del Departamento de Derecho Procesal de nuestra Facultad, Leonardo Moreno. participó el día 29 de mayo en la III Conferencia Internacional…
El profesor y Director del Departamento de Derecho Procesal y Resolución de Conflictos de nuestra Facultad, Leonardo Moreno, fue entrevistado el día de hoy -4 de…
Se refirió a las recientes interpelaciones en el espacio público y grabadas en video a políticos y autoridades del país.
«En tiempos de crisis e incertidumbre, cuando los demócratas deben reafirmar con fuerza y sin ambigüedades su adhesión irreductible a la democracia como el único sistema político que es capaz de ofrecerle a la ciudadanía un camino de progreso», señalan.
Los profesores del Departamento de Derecho Procesal, Rafael Blanco y Leonardo Moreno, participaron del Seminario «Desafíos Futuros del Sistema Procesal Penal en América Latina», realizado el…
El programa tiene como objetivo contribuir al debate e ideas para mejorar el sistema de justicia y las políticas públicas del sector mediante investigaciones, coloquios y capacitaciones.
Durante la semana del 14 de enero, los estudiantes de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, Nicolás Loyola Dinamarca, Kazandra Serey Yáñez y Valeria Villagrán Miranda,…
El desarrollo de la actividad se enmarca dentro del plan estratégico del Ministerio Público para 2016-2022 y corresponde a la iniciativa “Plan de Acción con Actores de la Sociedad Civil y del Sistema Procesal Penal”.
más 40 abogados procedentes de diversos países se encuentran cursando el programa
El director del Departamento de Derecho Procesal Penal fue entrevistado en Mañana Será Otro Día, donde se refirió al altercado entre el conductor Uber y el carabinero, refiriéndose a la desproporcionalidad de la reacción.
Las postulaciones para el Postítulo de Litigación Penal Estratégica están abiertas y cerrarán el 22 de mayo, fecha donde comenzarán las clases.
Se trata de la tercera versión del Diplomado en Litigación Oral, ofrecido por el Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA), la American University Washington College of Law (WCL) y la Universidad Alberto Hurtado (UAH).
Dicho curso fue organizado por Thomson Reuters y Estudio Jurídico Carey.
Se refirió a la exigencia de fundamentación de las medidas restrictivas de libertad y su estándar.