lilian san martin
La profesora San Martín expondrá sobre «COVID-19 como desastre natural: nuevos desafíos para la responsabilidad civil»

Especialistas plantean la necesidad de una ley para “casos fortuitos” ante efectos de la pandemia en contratos

En el marco del centenario, la profesora San Martín, participó de dos actividades vinculadas a la temática del derecho privado

El martes 8 de enero, el Departamento de Derecho Privado UAH realizó el seminario internacional «Buena Fe en el Derecho de Familia».

La conferencia abordó el rol que compete al Derecho Privado en la prevención y gestión de los desastres naturales, específicamente a través de las instituciones de los seguros y la responsabilidad civil.

Se contará con la presencia de 25 expositores del más alto nivel en nuestro país y en el extranjero, quienes tratarán temas actuales y relevantes para la práctica del Derecho contractual.

Este nuevo programa tiene como finalidad ofrecer un programa de perfeccionamiento profesional serio, actualizado y con un enfoque teo?rico-pra?ctico, acerca de una de las a?reas centrales del Derecho Civil patrimonial, como lo es la responsabilidad civil, en sus dos derivaciones: contractual y extracontractual.

Auditorio San Alberto Hurtado, Almirante Barroso 10, metro Los Héroes.

La actividad tuvo por finalidad abordar la temática de la responsabilidad del Estado con ocasión del terremoto y tsunami de 2010, desde las perspectivas del Derecho Civil y del Derecho Administrativo

Las inscripciones están disponibles para el público y cerrarán al comenzar las clases del programa, que iniciarán el 11 de agosto de este año y terminarán el 12 de enero del 2019.

La directora del Departamento de Derecho Civil publicó una columna de opinión en El Mercurio Legal titulada «Desastres naturales y responsabilidad civil: algunas consideraciones ante la aproximación del invierno».

En el texto, publicado el jueves 10 de agosto, la profesora y directora del Departamento de Derecho Civil UAH se refiere a la construcción del Puente Cau Cau en Valdivia como un posible caso de “culpa concurrente del acreedor”.

La directora del Departamento de Derecho Civil de la Universidad Alberto Hurtado participó en el Seminario Internacional “La reforma del Código Civil francés y la codificación latinoamericana”.

Con gran convocatoria se efectuó la sesión inaugural, titulada “Matrimonio y libertad. ¿Tiene futuro el Derecho matrimonial?” dictada por la profesora María Sara Rodríguez, de la Universidad de los Andes.

Los egresados de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, Franco Palma, Nicole Rojas y Phia Correa, viajaron durante abril a Milán y Roma.

Una excelente alternativa, tanto por la calidad de los profesores que lo imparten, como por la malla curricular del programa y el arancel.

El taller sirvió como un espacio para el intercambio intelectual y debate en torno a los procesos de formación de los estudiantes de pregrado.

Los profesores del Departamento de Derecho Civil de la U. Alberto Hurtado, Lilian San Martín y Alfredo Ferrante intervinieron los días 28 y 29 de noviembre…

Los días 14, 15 y 16 de noviembre de 2016 se llevó a cabo en la ciudad de Lima-Perú el VI Encuentro del Grupo para la…

Wladimir Gavilán, Nicolás Mezzano, Prof. Carlos Bellei, Silvana Contreras, Phía Correa y Prof. Pablo Cornejo. El miércoles 12 de octubre, en la Sala de Consejo de…

Una amplia aceptación tuvieron las ponencias presentadas por los profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, en la selección de especialistas para…

La directora del Departamento de Derecho Civil, Dra. Lilian San Martín Neira, viajará hasta Antofagasta los días 25 y 26 de agosto para participar en el…

«… Al margen de si esta iniciativa atenta o no contra la libertad de manifestación —como han sostenido los dirigentes estudiantiles—, lo cierto es que ella…