
Se conversó en torno al escenario del próximo 11 de abril, en el que Chile contará con la primera convención paritaria del mundo.
Se conversó en torno al escenario del próximo 11 de abril, en el que Chile contará con la primera convención paritaria del mundo.
El profesor Moreno se refirió a las deficiencias de los planteamientos efectuados por el fiscal del caso.
El académico UAH advirtió que con este proceder la «posibilidad cierta de transformarse en el autor de un delito es cierta».
Luego del triunfo del “Apruebo” en el plebiscito constituyente del 25 de octubre, el programa Universo al Día de Radio Universo, conversó con el Tomás Jordán,…
El Poder del Voto. Panel Mesa constituyente Miriam Henríquez, decana de Derecho UAH participó junto a Sergio Verdugo, académico de la Universidad del Desarrollo, en esta…
Hugo Rojas, Director del Departamento de Ciencias del Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, ha sido entrevistado por Revista Mensaje en la…
La Decana de la Facultad, profesora Miriam Henríquez, participó junto al académico de la UDD, Sergio Verdugo, en el Panel Mesa Constituyente: La Hoja en Blanco…
El 95% de la ciudadanía no está afiliada a un partido, es por esto que cercanos al inicio formal del proceso constituyente se discute una reforma…
Decana Miriam Henríquez participa de programa Mesa Constituyente en @megapluscl. El nuevo programa es un espacio destinado a analizar y conocer los cambios y la importancia…
La profesora Macarena Rodríguez, Directora de la Clínica Jurídica de Derecho UAH, fue entrevista por CNN Chile a raíz de la Ley de migración en Chile,…
Decana Miriam Henríquez publica, hoy 25 de agosto, columna titulada «Violencia de género y nueva Constitución» en Diario La Tercera. En ella, la Decana plantea entre…
El Director del Departamento de Derecho Laboral, profesor Pedro Irureta, publicó en la Revista Mensaje N#691 columna titulada El pensamiento de Alberto Hurtado S.J., el valor…
La Profesora Miriam Henríquez, Decana de la Facultad, publicó hoy 28 de julio en diario La Tercera, la columna titulada Juzgar con toga morada. En ella la…
En ella plantea que la distribución del trabajo de cuidado nunca se ha materializado: ni los hombres, ni el mercado ni el Estado se han hecho parte de tal tarea. Considerando la crucial contribución de los cuidados a sostener la vida, es fundamental repensar cómo distribuiremos la responsabilidad de cuidarnos.
El equipo del Programa de Mediación y Resolución de Conflictos de la Facultad, publicó en El Mostrador, una carta titulada Los mecanismos colaborativos de solución de conflictos…
La profesora de nuestra Facultad, Claudia Sarmiento, fue entrevista en el programa Sonar Informativo de Radio Sonar el día 25 de junio. Los temas tratados durante…
Profesores de la facultad Sebastián Salazar y Gustavo Poblete, junto a otros académicos y abogados publicaron el día 14 de junio, Carta al Director en el…
La profesora San Martín plantea que «Habrá afectos de la pandemia no sólo en términos de responsabilidad por incumplimiento, sino por distribución de riesgos y ruptura del equilibrio contractual»
El primer capítulo se tituló «El problema Constitucional»- En él, el profesor Jordán conversó con Constanza Hube Directora del Foro Constitucional UC y Christian Viera, profesor de la Universidad de Valparaíso.
El profesor y Director del Departamento de Derecho Procesal y Resolución de Conflictos de nuestra Facultad, Leonardo Moreno, fue entrevistado el día de hoy -4 de…
«No es oportunismo, es una oportunidad para que el futuro pacto social sea sostenible, incluyente, junto e igualitario».
Según el profesor Rojas, la falta de un Estado de Bienestar que otorgue protección a los ciudadanos en estos difíciles momentos se relaciona con el conjunto de demandas sociales que deben ser satisfechas, en particular en cuanto a la obtención de alimentos, acceso a la salud y generación de ingresos familiares.
El profesor Jordán planteó la idea de que la remuneración se base en la asistencia de los congresistas a sesiones de sala y comisiones.
El profesor del curso de Derecho Informático, Renato Jijena, escribió una columna en el Diario Financiero, el día 22 de mayo, titulada La Ley Corta a…