
La estudiante de 4to año de nuestra Facultad, y parte del equipo de tutores pares de la Dirección de Vinculación con los Estudiantes, Consuelo Venegas, publicó…
La estudiante de 4to año de nuestra Facultad, y parte del equipo de tutores pares de la Dirección de Vinculación con los Estudiantes, Consuelo Venegas, publicó…
En la columna la Decana plantea que la crisis sin precedentes que atraviesa el Tribunal Constitucional reinstala la imperiosa necesidad de establecer cambios a sus atribuciones, nombramiento y remoción de sus miembros.
En su columna el egresado de nuestra Facultad plantea que el Plebiscito es esencial para poder seguir el cauce institucional a la crisis institucional que padecemos,…
En la columna el profesor sugiere una serie de obras creativas que demuestran el inmenso poder que puede tener el arte para mejorar nuestra comprensión y práctica de las leyes.
El día domingo 19 de abril, en le cuerpo de Reportajes del diario El Mercurio se entrevistó a abogados y analistas políticos sobre los intentos por…
Profesores del Departamento de Derecho Público de nuestra facultad junto a profesores de otras facultades escribieron carta sobre Indulto Conmutativo en el Mostrador.cl ver carta
Especialistas plantean la necesidad de una ley para “casos fortuitos” ante efectos de la pandemia en contratos
“Hay que sacar ahora a los presos, es el momento de medidas audaces para evitar una crisis carcelaria por el Covid-19?, señaló.
El profesor de la Facultad de Derecho y experto en migraciones, Tomás Pascual, fue entrevistado por el canal Meganoticias, a raíz de la caravana de migrantes…
Se refirió a las recientes interpelaciones en el espacio público y grabadas en video a políticos y autoridades del país.
La Decana UAH planteó que en este período más que definir los contenidos de una nueva constitución, se deben tener presentes los criterios.
En su mensaje la académica plantea que «en términos de contenido, necesitamos una Constitución que vaya más allá de la mera consagración de igualdad entre hombres y mujeres.»
Se refirió a las principales interrogantes en torno al proceso constituyente que se está llevando a cabo en el país, incluyendo su mirada respecto a cómo asegurar la representación de las mujeres.
Según el profesor Rojas, en estos momentos chilenas y chilenos tienen la posibilidad de llevar a cabo un proceso participativo que les permita redactar y aprobar por primera vez en la historia del país una Constitución verdaderamente democrática.
En el equipo figuran profesoras de Derecho constitucional de la Facultad de Derecho UAH, encabezadas por la Decana Dra. Miriam Henríquez Viñas.
“Debemos tener cuidado con el diálogo, porque se puede percibir y transformarse en una herramienta para dilatar y no generar ninguna transformación”, afirmó Rosa María Olave.
Abogadas constitucionalistas se refirieron a la nueva Constitución y al polémico artículo que destacaba solo a hombres como expertos en este tema. La mayoría estuvo de acuerdo en mencionar que no les pareció extraño que solo mencionen a abogados porque falta mucho en el camino de la diversidad.
El académico concluyó que el “punto de vista (de acusadores) es valioso, pero no necesariamente constituye una verdad judicial”.
¿Qué impacto tendrá esta medida? Tomás Pascual, académico de la Facultad de Derecho – UAH, lo analiza en Mega.
Abordó la crisis en el consulado en Tacna donde alrededor de 350 personas se encuentran varadas, producto de cambios en las visas como requisito para ingresar al país.
Con fecha 22 de julio de 2019 el abogado egresado de la Universidad Alberto Hurtado y Máster en Derecho Público por la U. Carlos III de…
El día 5 de junio, el director del Programa de Debido Proceso y Reforma a la Justicia, profesor Rafael Blanco, publicó junto a un grupo abogados…
La directora de la Clínica Jurídica de Atención a Migrantes de la UAH fue entrevistada sobre el costo de la migración, la crisis política en varios países que viven este fenómeno y la mentira del discurso antimigratorio.
Macarena Rodríguez fue entrevistada, entre otros expertos, por La Tercera para un reportaje sobre el fuerte aumento de denuncias de migrantes por abuso laboral en Chile, correspondiente a los últimos dos años.