![[COLUMNA] Una oportunidad para los cuidados, por Miriam Henríquez](https://derecho.uahurtado.cl/web2021/wp-content/uploads/2024/01/conciliacion-vida-labora-y-familiar-312x198.png)
A fines de este mes entrará en vigencia la ley que promueve la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Sin duda es un paso…
A fines de este mes entrará en vigencia la ley que promueve la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Sin duda es un paso…
na Hoy, la Asamblea Anual del Consejo Consultivo de ComunidadMujer dio la bienvenida a ocho nuevas integrantes, de una amplia diversidad generacional, provenientes de la academia,…
La decana Miriam Henríquez, quien además es parte del Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CIPP) de la UAH y directora del Núcleo Constitucional UAH, moderó la…
Esta obra colectiva es el resultado de la reflexión, intercambio de pareceres y conclusiones de un grupo de profesores expertos en Derecho Constitucional, surgida en dos instancias principales: un seminario de investigación y un panel desarrollado en una conferencia internacional.
«No es oportunismo, es una oportunidad para que el futuro pacto social sea sostenible, incluyente, junto e igualitario».
La Dra. Miriam Henríquez presentó una ponencia sobre justicia constitucional y justicia supraestatal de protección de los Derechos Humanos.
En esta ocasión, el académico Dr. Donald Bello Hutt presentó un paper cuyo objetivo fue ofrecer una reconstrucción del constitucionalismo deliberativo.
Eduardo Silva S.J., Rector de la Universidad Alberto Hurtado, anunció el nombramiento de la nueva de Decana de Derecho UAH, tras un amplio proceso de búsqueda en el que participaron docentes, funcionarios, ex alumnos, estudiantes y empleadores, durante los meses de diciembre de 2018 y enero de 2019. El Rector Silva agradeció especialmente al profesor Rafael Blanco, quien ejerció como Decano de Derecho UAH desde enero de 2015, período en el cual la carrera de Derecho fue re-acreditada por seis años.
La profesora Henríquez expuso ante profesores y estudiantes de la Carrera de Derecho el trabajo “La desnaturalización de la acción de inaplicabilidad por vicios de inconstitucionalidad de forma”.
Tuvo como objetivo reflexionar sobre la influencia de la formación jesuita en la educación legal y vincular el trabajo de las clínicas o consultorios jurídicos orientados al servicio de personas en situación de vulnerabilidad.
La exposición de la profesora Henríquez se tituló «La naturaleza del control interno de convencionalidad y su recepción en la jurisprudencia de las cortes chilenas».
El evento se desarrollará en el salón de Postgrados de la Facultad de Derecho ubicado en calle Cienfuegos 47, metro Los Héroes.
«Recurso de protección» es el título de la obra cuya autora es la docente de Derecho Constitucional, Dra. Miriam Henríquez, mientras que «Derecho colectivo del trabajo» se le adjudica al profesor de Derecho Laboral, Rodolfo Caballero.
La profesora Henríquez presentó una ponencia referida a los «Criterios jurisprudenciales sobre la ilegalidad de cierto procedimientos de expulsión de migrantes. Una mirada desde el habeas corpus.»
La profesora Henríquez expuso sobre «Igualdad jurídica, no discriminación y protección igualitaria de los migrantes: un mirada desde el habeas corpus»
La docente y directora del Departamento de Derecho Público presentó la ponencia «Migrantes, No Discriminación y Habeas Corpus».
La académica presentó la ponencia «¿Derogación tácita de preceptos preconstitucionales? ¿Un germen del control difuso de constitucionalidad?».
La académica presentó el primer volumen de la obra colectiva «Constitucionalismo y procesos constituyentes», la cual tendrá cinco partes en total.
La académica presentó el trabajo titulado «La jurisprudencia de la Corte Suprema como agente transformador en la protección de los derechos de los migrantes».
Ante connotados constitucionalistas y administrativistas, el Departamento de Derecho Público UAH presentó el Libro “Derecho de Propiedad. Enfoques de Derecho Público”, coordinado por los profesores Miriam Henríquez y Enrique Rajevic.
Salón de postgrados, Cienfuegos 47, metro Los Héroes.
Miriam Henríquez expuso sobre la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina, de diciembre de 2017, conocida como Castillo, Carina Viviana y otros c/Providencia de Salta-Ministerio de Educación de la Provincia de Salta, sobre educación religiosa en la escuela pública.
Miriam Henríquez integró la tercera sección del evento dedicado a los mecanismos nacionales y diálogos, a propósito de los casos de Perú, Costa Rica, Argentina y México.
La profesora Henríquez presentó una ponencia en el marco del Proyecto Fondecyt sobre “La desnaturalización de la acción de inaplicabilidad por vicios de forma”