
Tuvo como objetivo reflexionar sobre la influencia de la formación jesuita en la educación legal y vincular el trabajo de las clínicas o consultorios jurídicos orientados al servicio de personas en situación de vulnerabilidad.
Tuvo como objetivo reflexionar sobre la influencia de la formación jesuita en la educación legal y vincular el trabajo de las clínicas o consultorios jurídicos orientados al servicio de personas en situación de vulnerabilidad.
La exposición de la profesora Henríquez se tituló «La naturaleza del control interno de convencionalidad y su recepción en la jurisprudencia de las cortes chilenas».
El evento se desarrollará en el salón de Postgrados de la Facultad de Derecho ubicado en calle Cienfuegos 47, metro Los Héroes.
«Recurso de protección» es el título de la obra cuya autora es la docente de Derecho Constitucional, Dra. Miriam Henríquez, mientras que «Derecho colectivo del trabajo» se le adjudica al profesor de Derecho Laboral, Rodolfo Caballero.
La profesora Henríquez presentó una ponencia referida a los «Criterios jurisprudenciales sobre la ilegalidad de cierto procedimientos de expulsión de migrantes. Una mirada desde el habeas corpus.»
La profesora Henríquez expuso sobre «Igualdad jurídica, no discriminación y protección igualitaria de los migrantes: un mirada desde el habeas corpus»
La docente y directora del Departamento de Derecho Público presentó la ponencia «Migrantes, No Discriminación y Habeas Corpus».
La académica presentó la ponencia «¿Derogación tácita de preceptos preconstitucionales? ¿Un germen del control difuso de constitucionalidad?».
La académica presentó el primer volumen de la obra colectiva «Constitucionalismo y procesos constituyentes», la cual tendrá cinco partes en total.
La académica presentó el trabajo titulado «La jurisprudencia de la Corte Suprema como agente transformador en la protección de los derechos de los migrantes».
Ante connotados constitucionalistas y administrativistas, el Departamento de Derecho Público UAH presentó el Libro “Derecho de Propiedad. Enfoques de Derecho Público”, coordinado por los profesores Miriam Henríquez y Enrique Rajevic.
Salón de postgrados, Cienfuegos 47, metro Los Héroes.
Miriam Henríquez expuso sobre la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina, de diciembre de 2017, conocida como Castillo, Carina Viviana y otros c/Providencia de Salta-Ministerio de Educación de la Provincia de Salta, sobre educación religiosa en la escuela pública.
Miriam Henríquez integró la tercera sección del evento dedicado a los mecanismos nacionales y diálogos, a propósito de los casos de Perú, Costa Rica, Argentina y México.
La profesora Henríquez presentó una ponencia en el marco del Proyecto Fondecyt sobre “La desnaturalización de la acción de inaplicabilidad por vicios de forma”
Expusieron en el evento los reconocidos constitucionalistas uruguayos.
La actividad se desarrolló entre el 31 de mayo al 1 de junio en la Universidad de La Frontera
Académica de Derecho UAH fue consultada por La Segunda junto a otras expertas sobre el cambio constitucional que el gobierno del Presidente Piñera está estudiando en el Artículo 1.
La profesora Henríquez dictó la clase magistral «El principio de supremacía constitucional»
La exposición de la profesora Henríquez tuvo como objetivos analizar la naturaleza que las cortes chilenas le reconocen al control de convencionalidad interno, así como el sentido atribuido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos al mencionado control.
Departamento de Derecho Público edita libro sobre Derecho de Propiedad
Miriam Henríquez y Judith Schönsteiner comentaron el trabajo de investigación «Resisting Inter-American Human Rights Law», de Jorge Contesse.
La profesora Henríquez se refirió en su presentación al control de convencionalidad.
La profesora Henríquez, destacó, frente a una numerosa audiencia, la oportunidad de la obra colectiva, su enfoque interdisciplinario y el valor de las propuestas concretas sobre procedimiento y contenidos para una nueva Constitución.