
El profesor del Departamento de Derecho Procesal de nuestra Facultad, Leonel González, fue designado como miembro del Consejo Directivo de la Organización Internacional de Capacitación Judicial…
El profesor del Departamento de Derecho Procesal de nuestra Facultad, Leonel González, fue designado como miembro del Consejo Directivo de la Organización Internacional de Capacitación Judicial…
La investigación interdisciplinaria tiene como objetivo rescatar las revistas clandestinas No Podemos Callar (1975-1981) y Policarpo (1981-1995) como fuentes para la historia de Chile y de la Iglesia Católica.
En el proyecto, la profesora UAH trabajará con los coinvestigadores doctora Érika Isler de la Universidad Autónoma y los profesores Sebastián Bozzo de la misma Universidad e Ignacio Labra, doctorando de la UAndes.
El Director del departamento de Derecho Público de nuestra facultad, profesor Enrique Rajevic, se adjudicó el proyecto fondecyt regular 2023. El proyecto del profesor Rajevic, tendrá dos años de duración y en él trabajará junto al profesor Nicolás Fleet como coinvestigador.
El Intercambio Sur-Norte sobre Teoría, Cultura y Derecho (SNX) está diseñado para reunir a teóricos críticos de varias disciplinas y regiones del hemisferio para discutir problemas en la aplicación de la teoría a los problemas sociales actuales y cuestiones de política pública.
En el seminario se abordaron entre otras temáticas el rol de la verdad y la justicia en el reconocimiento y reparación de las víctimas de violaciones a los derechos humanos durante el estallido social. También se discutió en torno a cómo construir una política pública de reparación que permita paliar en parte los daños por las afectaciones a los derechos humanos durante el estallido.
Moderado por el profesor Gonzalo García, codirector del Núcleo Constitucional UAH, los expertos Elisa Walker y Lucas Sierra examinaron exhaustivamente los alcances de la reforma.
La Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado felicita al profesor Valencia por su nombramiento como Fiscal Nacional y agradece su compromiso como docente durante más de dos décadas en numerosos programas de diplomado y postítulo en derecho procesal penal y litigación oral.
El artículo indaga respecto al Testigo de Oídas, tema poco tratado a nivel doctrinal y jurisprudencial, dilucidando los problemas de admisibilidad que la institución esconde.
Recientemente la Rectoría de la Universidad Alberto Hurtado comunicó la culminación del proceso de búsqueda y nominación de decano/a de la Facultad de Derecho, resultando Miriam Henríquez Viñas nombrada en el cargo por el período 2023-2026.
Con la convocatoria de los más destacados profesores y profesoras de derecho constitucional de una amplia gama de planteles universitarios del país, se realizó el seminario…
El 26 de diciembre, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) anunció el resultado del proceso de evaluación y selección de los nuevos Grupos de Trabajo…
En el artículo el equipo investigador argumenta a favor de la expansión del ámbito de acción de la Justicia Transicional, de modo que también pueda ser aplicada en democracias estables o consolidadas.
El programa de Doctorado en Derecho de la Universidad Alberto Hurtado cerró con éxito su primer proceso de postulación para la admisión 2023. Las postulaciones se…
Los autores describen las dificultades de la larga búsqueda de los familiares de Andrés Pereira Salsberg.
El pasado 5 de noviembre, se realizó un Encuentro internacional de manera virtual, en torno a Nuevas orientaciones en justicia para familias del siglo XXI, en…
Egresados/as de las carreras de pregrado de las facultades de Economía y Negocios y de Derecho recibieron sus títulos en la ceremonia de graduación realizada este…
La muestra destaca a 25 egresados y egresadas de diversas carreras de la UAH, en el marco del 25° aniversario de nuestra casa de estudios.
Durante la semana del 20 al 25 de noviembre del 2022, el profesor Mauricio Baquero Herrera, académico y Director de Docencia de la Facultad, realizó una…
La académica del departamento de Derecho Público, profesora Claudia Sarmiento, publicó una columna titulada «Procastinar». En ella la profesora Sarmiento plantea que «La palabra para la…
En el día internacional de la erradicación de la violencia hacia la mujer, la académica de la Facultad de Derecho de la UAH y Consejera del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) Lieta Vivaldi destaca los avances en materia de perspectiva de género incorporados en el sistema judicial chileno.
En la instancia participaron representantes de las facultades de la universidad y la nueva Dirección de Alumni, como punto de partida para generar un trabajo colaborativo que promueva la relación con egresados y egresadas de la Universidad Alberto Hurtado.
En el evento que tuvo lugar los días 17 y 18 de noviembre en la Sala de Conferencias del ICADE, en Madrid, España, el profesor Baquero presentó ante la comunidad académica su innovadora visión de las sociedades como sistemas complejos.
El Proyecto “Mylene” tiene por objetivo la discusión y diálogos sobre Perspectiva de género; feminismo y Derecho Penal/Procesal Penal.