
En la oportunidad destacó el tránsito necesario de Chile desde un Estado cerrado a un Estado abierto al derecho internacional de los derechos humanos por la vía de la constitucionalización de las cláusulas de apertura al derecho internacional
En la oportunidad destacó el tránsito necesario de Chile desde un Estado cerrado a un Estado abierto al derecho internacional de los derechos humanos por la vía de la constitucionalización de las cláusulas de apertura al derecho internacional
Los académicos Arellano y Henríquez señalaron que el actual proceso constituyente es una oportunidad para considerar la constitucionalización de uno o varios órganos de gobierno judicial.
En su presentación titulada «La necesaria desradicalización y democratización de la Constitución Económica», el profesor Salazar expuso sobre el contexto histórico y la influencia teórica política de los neoliberalismos que influyeron en el proceso de discusión y redacción de las normas constitucionales sobre aspectos económicos durante la dictadura militar.
En el libro se cuestiona fuertemente el modelo androcéntrico del Derecho para deconstruirlo y repensarlo desde una perspectiva feminista interseccional desde los diversos territorios, experiencias y localidades que componen Chile
La Convención Constitucional invitó a postular a licenciados y licenciadas en derecho, para incorporarse a los equipos de trabajo de las comisiones conformadas, a fin de…
La directora del programa de Programa de Mediación y Resolución de Conflictos, profesora Rosa María Olave, publicó el día 5 de agosto, una columna de opinión…
Decana Miriam Henríquez en Bío Bío TV: “La convención debe trasladarse hacia las personas que quieran manifestar sus opiniones. Los convencionales deben hacer un momento de…
En esta primera edición del programa VeoVeo Constituyente los panelistas Pedro Güell (sociólogo), Miriam Henríquez (abogada constitucionalista), Guillermo Larraín (economista) y Carolina Tohá (cientista política), reflexionaron…
La Decana Miriam Henríquez, publicó el día 31 de mayo, un columna en el diario La Tercera, titulada «Participación ciudadana y proceso constituyente» En ella la…
La directora del Programa de Mediación y Resolución de Conflictos de Derecho UAH, profesora Rosa María Olave, fue entrevistada como parte de esta nota del diario La…
Miriam Henríquez Decana de la Facultad y candidata constituyente por el distrito 4 (Chañaral-Copiapó), de la lista Independientes No Neutrales, fue entrevistada hoy 27 de abril…
Se conversó en torno al escenario del próximo 11 de abril, en el que Chile contará con la primera convención paritaria del mundo.
El 6 de noviembre se llevó a cabo, de manera virtual y gratuita, la conferencia internacional «Reconocimiento constitucional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales: análisis…
Los días 30 de octubre y 4 de noviembre respectivamente, La Decana de Derecho UAH, Miriam Henríquez, y el Ex Decano, profesor Rafael Blanco, participaron de…
Luego del triunfo del “Apruebo” en el plebiscito constituyente del 25 de octubre, el programa Universo al Día de Radio Universo, conversó con el Tomás Jordán,…
Destacados profesores de Derecho UAH participaron junto a comediantes nacionales en tres charlas que abordaron distintas temáticas referentes a una nueva Constitución. Buscando generar una instancia…
La II Cátedra en Derechos Humanos José Aldunate S.J. que impartirá la UAH durante octubre y noviembre, seleccionó a un grupo interdisciplinario esencial para abordar los…
“Escuela de Formación Constituyente” fue el ciclo de cinco charlas que abordaron diversas aristas sobre el plebiscito nacional que se llevará a cabo el 25 de octubre. Destacados docentes de la facultad de Derecho participaron en la instancia.
El Poder del Voto. Panel Mesa constituyente Miriam Henríquez, decana de Derecho UAH participó junto a Sergio Verdugo, académico de la Universidad del Desarrollo, en esta…
Nuestra decana Miriam Henríquez junto a las académicas UAH Lieta Vivaldi, Barbara Sepúlveda, Catalina Lagos u Claudia Sarmiento, forman parte del grupo de 18 profesoras expertas…
Derecho UAH invita a todos y todas al «Late Constituyente: Conversación informal de los temas constituyentes», un espacio para informarnos y conversar sobre este importante momento…