
La Decana de nuestra facultad, Miriam Henríquez, fue entrevistada el día martes 18 de mayo, por el programa Meganoticias en torno al futuro trabajo de la…
La Decana de nuestra facultad, Miriam Henríquez, fue entrevistada el día martes 18 de mayo, por el programa Meganoticias en torno al futuro trabajo de la…
El académico del departamento de Derecho Público de nuestra facultad e investigador del Observatorio Nueva Constitución, profesor Tomás Jordán, fue entrevistado en radio ADN en relación…
El Observatorio Nueva Constitución, alianza de colaboración entre académicos, expertos en políticas públicas y miembros de universidades e instituciones internacionales que buscan analizar el proceso constituyente…
Para inscripciones el siguiente Link
Decana Miriam Henríquez participa de programa Mesa Constituyente en @megapluscl. El nuevo programa es un espacio destinado a analizar y conocer los cambios y la importancia…
Decana Miriam Henríquez publica, hoy 25 de agosto, columna titulada «Violencia de género y nueva Constitución» en Diario La Tercera. En ella, la Decana plantea entre…
La actividad tuvo como objetivo principal debatir sobre una temática polémica y controversial respecto al rol que ha jugado el Tribunal Constitucional dentro de nuestra vigente arquitectura constitucional.
El grupo conformado por 20 expertos que elaborarán un documento con acuerdos y desacuerdos para aportarlos a los partidos políticos y centros de estudio.
El profesor del Departamento de Derecho Público de la Facultad, Tomás Jordán, publicó en Dialogo Derechos Humanos una columna titulada «Chile y Covid-19: algunas lecciones para…
La profesora de nuestra Facultad, Claudia Sarmiento, fue entrevista en el programa Sonar Informativo de Radio Sonar el día 25 de junio. Los temas tratados durante…
En segundo capítulo del programa dirigido por el profesor Tomás Jordán, se tituló «Plebiscito e Itinerario Constituyente». En él, el profesor Tomás Jordán, conversó con nuestra…
«No es oportunismo, es una oportunidad para que el futuro pacto social sea sostenible, incluyente, junto e igualitario».
El profesor Enrique Rajevic, Director del Departamento de Derecho Público de nuestra Facultad, participó del Ciclo «Diálogos Constitucionales: hacia la construcción de ciudades justas», organizado por…
En su columna el egresado de nuestra Facultad plantea que el Plebiscito es esencial para poder seguir el cauce institucional a la crisis institucional que padecemos,…
Se trató de una instancia de educación ciudadana y una oportunidad para dar respuesta a preguntas tales como: ¿Qué es una Constitución?; ¿qué contenidos son modificables de la actual Constitución?; y ¿cómo puede gestarse ese cambio constitucional?.
Se refirió al proceso constituyente y los desafíos que implica elaborar una nueva constitución.
En la oportunidad de Decana se refirió a los derechos a consagrar en una nueva Constitución Política de la República.
En su mensaje la académica plantea que «en términos de contenido, necesitamos una Constitución que vaya más allá de la mera consagración de igualdad entre hombres y mujeres.»
Conversaron sobre el acuerdo por una Nueva Constitución, el procedimiento constituyente en marcha y la participación de las mujeres.
La académica presentó el primer volumen de la obra colectiva «Constitucionalismo y procesos constituyentes», la cual tendrá cinco partes en total.
Junto al profesor Pablo Contreras, el miércoles 25 de mayo los estudiantes visitaron la exposición en la Sala Museo Gabriela Mistral, de la Universidad de Chile.
La ceremonia se realizó el jueves 4 de mayo, en el Palacio de La Moneda y estuvo encabezada por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet.
Fotos: Gentileza MSGG. Organizado por el Ministerio Secretaría General de la Presidencia, en conjunto con la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, con gran…