
En el encuentro se debatió extensamente sobre los problemas e inconvenientes de colocar a la cabeza de la institución a un órgano colegiado en lugar de un ente unipersonal.
En el encuentro se debatió extensamente sobre los problemas e inconvenientes de colocar a la cabeza de la institución a un órgano colegiado en lugar de un ente unipersonal.
Explica cómo en los últimos años la Corte Suprema ha estado realizando en forma tácita una revisión crítica de los límites que el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
El miércoles 30 de marzo la Asociación de Derecho Administrativo de Chile (ADAD Chile) realizó una nueva sesión de su ciclo de reflexión titulada: “Función pública: reflexión y cambios estructurales al régimen normativo vigente”.
El artículo indaga en cómo se construye, desde el Derecho, el significado de los linchamientos en Chile y Argentina. Para ello analiza los discursos de distintos…
Durante esta semana se conoció la noticia de un linchamiento en la comuna de La Florida. La muerte de un joven a causa de esta acción…
La académica del Departamento de Derecho Público y coordinadora del eje Derechos Sociales del Núcleo Constitucional UAH, profesora Carolina Meza, publicó una columna en diario La…
Los profesores del Departamento de Derecho Procesal y miembros del Núcleo Constitucional UAH, Rafael Blanco y Leonardo Moreno, publicaron el día 21 de enero de 2022,…
En la entrevista se refirió a los fundamentos de la Iniciativa Popular de Norma Constitucional para garantizar la existencia de un sistema de empleo público profesional e imparcial para Chile y diferenciar al Gobierno de la Administración Pública
La presentación desarrollada por los profesores Matías Salazar y Andrea Ruiz, académicos del Departamento de Derecho Público de nuestra facultad y miembros del Núcleo Constitucional UAH,…
Se incorpora a partir del año académico 2022 como profesor jornada adscrito al Departamento de Ciencias del Derecho y como Coordinador del Ciclo Básico de la Carrera de Derecho.
El académico de la facultad y coordinador académico del Núcleo Constitucional UAH, profesor Sebastián Salazar, fue entrevistado el día de ayer por CNN Chile en el marco de la elección de la nueva mesa de la Convención Constitucional.
El título del proyecto es «Tecnologi?as reproductivas en Chile: Ana?lisis juri?dico y sociolo?gico desde una perspectiva feminista».
La profesora Quiroz realizará la investigación titulada “Linchamientos y Cultura Jurídica Popular en Chile”, que busca comprender el fenómeno del linchamiento en la sociedad chilena, en tanto medida informal de castigo impuesto por la población en contra de sujetos que han incurrido en la comisión de crímenes graves.
En la exposición, el profesor Poblete recalcó tres ideas centrales para el articulado constitucional. La consagración explícita de la reinserción social como finalidad de la pena, la delimitación de los derechos fundamentales de las personas privadas de libertad y el acceso a una justicia especializada en materia penitenciaria.
El artículo analiza la diligencia de la Administración Penitenciaria desde una perspectiva igualitaria. La investigación adopta esta aproximación porque las actuaciones penitenciarias se ejercen sobre personas que se encuentran en un estado de desventaja dentro de las cárceles, configurándose una relación de desigualdad injustificada.
El libro titulado «Past Human Rights Violations and the Question of Indifference: The Case of Chile» tiene por objetivo comprender de mejor manera el fenómeno de la indiferencia social.
Su exposición versa sobre un texto que han suscrito más de 100 personas que han destinado parte importante de su vida profesional al estudio y/o al ejercicio de la función pública.
El profesor León planteó temas sobre innovación, tecnología, propiedad intelectual y datos personales. Su exposición versó sobre el rol de la innovación y la creatividad y de los datos en la economía digital y la relevancia de su regulación en la nueva constitución. Confirmando los constituyentes, después de la exposición, que el tema será tratado en la nueva constitución.
El objetivo del conversatorio se centró en el primer año de la entrada en vigencia del Código Procesal Penal de Tucumán
Gustavo Poblete Espíndola, profesor y egresado UAH, obtuvo el grado académico de Doctor en Derecho por la Universidad de Chile y la Universitat de Girona (España).
Durante el mes de noviembre, se realizaron las XVII Jornadas de Derecho Administrativo y las L Jornadas Chilenas De Derecho Público, actividades que congregan a profesores/as,…
La Universidad Alberto Hurtado llama a concurso para ocupar el cargo de Académico/a para el Departamento de Ciencias del Derecho de la Facultad de Derecho. El…
En el artículo la académica propone una distinción entre textos y significados para las definiciones legislativas, presentando dos nociones: definiciones-formulación y definiciones-significado.
La profesora San Martín, quien es la directora de Investigación de nuestra facultad y académica del departamento de Derecho Privado, nos cuenta que «Haber sido incorporada en esta lista es un motivo de orgullo, porque implica un reconocimiento a mi trayectoria como académica y espero seguir aportando a la disciplina del derecho privado desde esta nueva faceta profesional».