
Entre enero y julio de 2024, las y los profesores de planta de la Facultad de Derecho UAH realizaron un total de 30 publicaciones de artículos…
Entre enero y julio de 2024, las y los profesores de planta de la Facultad de Derecho UAH realizaron un total de 30 publicaciones de artículos…
Jueves 09 de mayo / 16:00 horas Sala de Litigación, Facultad de Derecho UAH Participan: Dra. Ivette Esis, profesora U. Finis Terrae Gabriel Briceño, profesor Derecho…
Los autores describen las dificultades de la larga búsqueda de los familiares de Andrés Pereira Salsberg.
Profesor Leonardo Moreno, Director del departamento de Derecho Procesal y Resolución de Conflicto, participa de la publicación del libro «Las técnicas de litigación en juicio…
Nuestro profesor del diplomado de Derechos Humanos y de la Clínica Jurídica de Migrantes, Tomás Pascual, publicó en la revista «The American University International Law Review»,…
El documento tiene por objetivo aportar al debate de los sistemas de justicia penal en relación al uso de tecnologías para desarrollar audiencias remotas.
El artículo se titula «El empleo público en crisis: ideas para salir del marasmo»
Se inicia convocatoria a los profesores a postular a 9 fondos de investigación asociados a un total de 20 proyectos. El 29 de julio se inició…
Alejandro Calzetta, Profesor de Filosofía del Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, se adjudicó un fondo interno de investigación en el…
El proyecto fue elegido –junto a otras 27 iniciativas– entre 518 postulaciones y se titula “Lenguaje claro, palabras técnicas y conceptos jurídicos indeterminados en el razonamiento judicial sobre la ley AUGE”.
Esta vez se incorporaron cuatro entrevistas a referentes internacionales en cuestiones de prueba y diez análisis de sentencias nacionales.
La obra persigue efectuar una contribución a la manera en que el derecho de los contratos es estudiado en las Universidades chilenas y aplicado en la práctica diaria
La profesora Henríquez, destacó, frente a una numerosa audiencia, la oportunidad de la obra colectiva, su enfoque interdisciplinario y el valor de las propuestas concretas sobre procedimiento y contenidos para una nueva Constitución.
El académico de Derecho UAH se refirió a “Hechos, pena y proceso. Ensayo sobre racionalidad y prueba en el derecho procesal penal chileno”, de Jonatan Valenzuela.
El libro selecciona las cuestiones centrales de una teoría general de los derechos, con el objetivo de proveer una sistematización adecuada de presupuestos de aplicación general.
La obra realiza un estudio detallado de diversos fallos dictados por los tribunales de justicia de nuestro país.
El artículo analiza la recepción judicial del derecho internacional de los derechos humanos en los casos de violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura militar (1973-1990).
El documento corresponde a una versión mejorada del proyecto de investigación realizado en Loyola University Chicago (2016).
El libro del profesor de la Facultad Dr. Luis Emilio Rojas es el resultado de una investigación realizada en el marco del proyecto Fondecyt.
En la ocasión analizó y comentó papers que el profesor Rodrigo Barcia Lehmann ha elaborado sobre el tema de cuidado personal.
La obra colectiva fue coordinada por los profesores de Derecho Civil, Lilian San Martín, Rodrigo Barría y Alfredo Ferrante.
El texto fue comentado por los profesores Álvaro Villanueva y Enrique Rajevic.
En la edición del miércoles 7 de junio de la sección Legal, de Diario El Mercurio, el profesor de la Facultad de Derecho UAH se refirió a los términos de delito tributario y corrupción.
La Directora de la Carrera de Derecho UAH, junto a Delfina Lawson, abogada del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, publicaron el documento en la edición de junio de 2017 de Statelessness Working Paper Series del Institute on Statelessness and Inclusion.