El director del Núcleo Constitucional, Gonzalo García, y el académico de Ingeniería, Cristóbal Arrieta, se adjudicaron el Fondo de Investigación Interdisciplinaria Aplicada (FIIA) de la Universidad Alberto Hurtado, que busca promover la investigación aplicada y el trabajo interdisciplinario entre académicas y académicos de distintas facultades y áreas del conocimiento.
Se trata del proyecto “Plataforma para la difusión y la reflexión acerca de conceptos constitucionales para la justicia”, que permitirá conformar un equipo interdisciplinario de abogados/as, ingenieros/as, informáticos/as y estudiantes de Derecho en torno a la justicia constitucional y herramientas tecnológicas.
“La interdisciplina es desafiante y este proyecto nos permite actuar con la inteligencia artificial de un modo práctico y aplicable a la realidad cotidiana”, dice García, quien además asegura que la iniciativa les “permitirá profundizar los lazos con universidades que se han interesado en el trabajo de delinear conceptos constitucionales de un modo técnico”.
El académico explica que el proyecto les permitirá avanzar en tres objetivos: “Primero, seguir actualizando conocimientos y jurisprudencia esencial de las Cortes y el Tribunal Constitucional en cuestiones esenciales de nuestros derechos fundamentales. En segundo lugar, facilitar el acceso a la justicia con herramientas que permitan procesar amplios volúmenes de jurisprudencia. Y tercero, desarrollar un proyecto piloto que le permita a usuarios habituales (jueces) y eventuales (abogados y estudiantes) a interactuar en un contexto constitucional, acerca de las decisiones que se derivan de la jurisprudencia previa, sus tendencias y posibilidades, mediante un chat dedicado y profundizado en estas materias”.
Para la decana de la Facultad de Derecho UAH, la adjudicación de este innovador proyecto es una excelente noticia: “Refleja la calidad del trabajo del Núcleo Constitucional UAH y de su director, Gonzalo García. Esta plataforma permitirá acercar conceptos constitucionales complejos a la ciudadanía y a los actores del sistema de justicia, fortaleciendo así el vínculo entre la investigación académica interdisciplinaria y los desafíos concretos de nuestra sociedad. Todo ello está en plena consonancia con la misión de nuestra Facultad de Derecho que, a partir de este proyecto, se suma a un trabajo mancomunado con la Facultad de Ingeniería”, comentó.