
En el proyecto se revisaron aproximadamente 2.000 marcas comerciales, principalmente de la segunda sala de la Corte y asistieron en la modernización de la jurisprudencia vigente.
En el proyecto se revisaron aproximadamente 2.000 marcas comerciales, principalmente de la segunda sala de la Corte y asistieron en la modernización de la jurisprudencia vigente.
El equipo es liderado por la profesora Lilian C. San Martín Neira e integrado, además, por la profesora Nicole Rojas y los alumnos Jituki Vilca, Juan Rivera, Josefina Martínez, Sebastián Scheffer, Álvaro Becerra y Javiera Flores.
Convocatoria a Concurso para pasantías en el proyecto de modernización de la base de datos de jurisprudencia de la Corte Suprema (en el ámbito de la Transparencia) con reconocimiento en la calificación de la Tesina
La iniciativa que tiene por finalidad contar con un buscador de sentencias al que se le aplicará inteligencia artificial con el objeto de que identifique, analice y clasifique el contenido de las sentencias pronunciadas por el máximo tribunal, nació por iniciativa del Ministro Sergio Muñoz, con el fin de propender a la actualización de la base jurisprudencial de la Corte Suprema y tener más eficiencia en la búsqueda de los fallos.
El Programa de pasantía permitió la participación de un grupo de 5 estudiantes de la Facultad de Derecho y contó con el apoyo y coordinación del Programa de Género, Derecho y Justicia de la Facultad.
En dependencias de la Corte Suprema de Chile, el 5 de agosto se dio inicio al Primer Programa de Pasantías de la Secretaria Técnica de Igualdad de Género y No discriminación de la institución, en la que participan cinco estudiantes de cuarto y quinto año de Derecho UAH.
El día 27 de marzo del año 2013, en la Cuenta Pública de la Corporación de Asistencia Judicial Metropolitana, el abogado y ex alumno egresado de…