
La masterclass «Las transformaciones en las estructuras del Derecho Público Latinoamericano» se realizó los días 4 y 5 de julio en la ciudad de Valparaíso y…
La masterclass «Las transformaciones en las estructuras del Derecho Público Latinoamericano» se realizó los días 4 y 5 de julio en la ciudad de Valparaíso y…
El profesor Pascual expuso un trabajo sobre la situación de las personas migrantes que sufren extrema pobreza en sus países de origen, y cuyo retorno puede constituir una vulneración al «principio de no devolución».
El día 5 de junio la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado realizó un encuentro para felicitar y reconocer a los profesores mejor evaluados…
En el marco del centenario, la profesora San Martín, participó de dos actividades vinculadas a la temática del derecho privado
En el se presentaron una serie de ejemplos sobre emergencias climáticas y cómo estas inciden en el ejercicio de los derechos de las personas
Alfredo Ferrante, Profesor de Derecho Civil, y Hugo Rojas, Profesor de Sociología del Derecho, ambos de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, fueron…
El trabajo desarrollado por el profesor Pascual se titula «Ni Refugiados ni Migrantes: La protección complementaria en casos de migrantes en situación de pobreza, a la luz del derecho internacional de los Derecho Humanos»
La finalidad de las reuniones ha sido establecer una agenda de trabajo entre ambas instituciones que permita avanzar hacia la identificación de los principales desafíos de los sistemas procesales penales, desde una perspectiva comparada.
La académica presentó el trabajo titulado «La jurisprudencia de la Corte Suprema como agente transformador en la protección de los derechos de los migrantes».
Profesor Vaquer protagonizó una nutrida agenda durante su visita a la Facultad de Derecho UAH
El Congreso contó con la participación de más de 40 expositores y moderadores expertos en sociología del derecho provenientes de diversas universidades nacionales y extranjeras.
Los talleres gratuitos reunieron a académicos de las Facultades de: Ciencias Sociales, Filosofía y Humanidades, Derecho, Economía y Negocios, Educación y Psicología pertenecientes a la Universidad Alberto Hurtado.
La obra persigue efectuar una contribución a la manera en que el derecho de los contratos es estudiado en las Universidades chilenas y aplicado en la práctica diaria
La actividad se desarrolló entre el 31 de mayo al 1 de junio en la Universidad de La Frontera
El profesor Contreras, participó en el Panel “Chile’s Neoliberal Experimentalism” con la ponencia “Orwellian nightmares and low-cost policing: Drones, video surveillance and control in Chilean local communities”
Académica de Derecho UAH fue consultada por La Segunda junto a otras expertas sobre el cambio constitucional que el gobierno del Presidente Piñera está estudiando en el Artículo 1.
Profesor Luis Emilio Rojas participa en ciclo de Conferencias y Seminario interinstitucional
En el contexto del proyecto Fondecyt 1171251 sobre “medios de tutela y jerarquía en la venta de bienes de consumo”.
Franz Vanderschueren, académico y director del Centro de Seguridad Urbana UAH, integrará la comisión que tendrá un plazo de 90 días para entregar el primer informe.
También será parte del consejo científico de la revista jurídica que impulsará dicha institución.
El viaje marcó la presencia de Derecho UAH en el ámbito europeo, visibilizándola como una institución académica abiertas a nuevas redes internacionales en derecho privado.
La profesora Henríquez, destacó, frente a una numerosa audiencia, la oportunidad de la obra colectiva, su enfoque interdisciplinario y el valor de las propuestas concretas sobre procedimiento y contenidos para una nueva Constitución.
Macarena Rodríguez y Tomás Pascual se refirieron a la inmigración en nuestro país, aclarando y desmintiendo algunas aseveraciones al respecto.
El libro selecciona las cuestiones centrales de una teoría general de los derechos, con el objetivo de proveer una sistematización adecuada de presupuestos de aplicación general.