
En la columna el profesor sugiere una serie de obras creativas que demuestran el inmenso poder que puede tener el arte para mejorar nuestra comprensión y práctica de las leyes.
En la columna el profesor sugiere una serie de obras creativas que demuestran el inmenso poder que puede tener el arte para mejorar nuestra comprensión y práctica de las leyes.
La profesora Quiroz presentó la ponencia «Criminalización de la Protesta: Las representaciones de la protesta a través del Derecho»
Profesores del Departamento de Derecho Público de nuestra facultad junto a profesores de otras facultades escribieron carta sobre Indulto Conmutativo en el Mostrador.cl ver carta
“Hay que sacar ahora a los presos, es el momento de medidas audaces para evitar una crisis carcelaria por el Covid-19?, señaló.
El profesor de la Facultad de Derecho y experto en migraciones, Tomás Pascual, fue entrevistado por el canal Meganoticias, a raíz de la caravana de migrantes…
El grupo continuó el trabajo en el Proyecto de Código Modelo de Obligaciones para América Latina, discutiendo, en esta oportunidad, la parte relativa a la transferencia y transmisión de obligaciones.
El conversatorio trato en torno a las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura y en tiempos actuales.
Se refirió al proceso constituyente y los desafíos que implica elaborar una nueva constitución.
Participaron, las y los estudiantes Moira Báez, Daniela Campos, Daniel Sanzana y Benjamín Jullian, becados por el Departamento de Ciencias del Derecho para estos efectos.
Se refirió a las principales interrogantes en torno al proceso constituyente que se está llevando a cabo en el país, incluyendo su mirada respecto a cómo asegurar la representación de las mujeres.
Según el profesor Rojas, en estos momentos chilenas y chilenos tienen la posibilidad de llevar a cabo un proceso participativo que les permita redactar y aprobar por primera vez en la historia del país una Constitución verdaderamente democrática.
Conversaron sobre el acuerdo por una Nueva Constitución, el procedimiento constituyente en marcha y la participación de las mujeres.
En el equipo figuran profesoras de Derecho constitucional de la Facultad de Derecho UAH, encabezadas por la Decana Dra. Miriam Henríquez Viñas.
“Debemos tener cuidado con el diálogo, porque se puede percibir y transformarse en una herramienta para dilatar y no generar ninguna transformación”, afirmó Rosa María Olave.
Expertos dialogaron sobre el cambio de Constitución que enfrentará el país.
Esta crisis es una oportunidad para que todos nos preguntemos cómo promovemos la inclusión social en nuestras vidas cotidianas y decisiones, y también para que exijamos en nuestros respectivos ámbitos de acción que se ponga término a los abusos e injusticias sociales.
Casi 50 profesores y profesoras de Derecho UAH enviaron una carta al director del diario La Tercera declarando su decisión a ser parte y contribuir en este histórico momento constituyente para contar con una Nueva Constitución para Chile.
Por segundo año consecutivo, la UAH participa de la actividad académica en calidad de miembro del consorcio de universidades organizadoras, que reúne a los mejores planteles del país.
El académico concluyó que el “punto de vista (de acusadores) es valioso, pero no necesariamente constituye una verdad judicial”.
¿Qué impacto tendrá esta medida? Tomás Pascual, académico de la Facultad de Derecho – UAH, lo analiza en Mega.
Los días 22 y 23 de agosto de 2019 se realizaron las II Jornadas Chilenas de Derecho Probatorio y IV Encuentro Latinoamericano de Epistemología Jurídica. El…
El profesor Rafael Blanco, director del Programa de Debido Proceso y Reformas a la Justicia de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, viajó…
El próximo encuentro «Salotti Magistrali» se realizará el lunes 2 de septiembre a las 17:00 hrs. en el Auditorio de la UAH y lleva por título «Reflexiones sobre el daño moral en el derecho común y en materia de consumo».
Los profesores del Departamento de Derecho Procesal, Rafael Blanco y Leonardo Moreno, participaron del Seminario «Desafíos Futuros del Sistema Procesal Penal en América Latina», realizado el…