
En la jornada de trabajo se evaluaron diversos puntos que irían en beneficio de la seguridad de los habitantes de Salamanca, entre los cuales destacan, los desafíos de la seguridad pública y la prevención desde el ámbito local.
En la jornada de trabajo se evaluaron diversos puntos que irían en beneficio de la seguridad de los habitantes de Salamanca, entre los cuales destacan, los desafíos de la seguridad pública y la prevención desde el ámbito local.
La instancia tuvo por objetivo propiciar el diálogo entre actores del mundo vecinal, institucional, académico y de la sociedad civil sobre estrategias y metodologías que facilitan la participación y comunicación, y sobre los desafíos del desarrollo local, en el contexto del programa Quiero mi Barrio.
La exposición se tituló “Jóvenes infractores de Ley en Chile: Un desafío Pendiente”
Durante la ceremonia se destacó la importancia de estos espacios de formación y la necesidad de trabajar para construir una policía moderna al servicio de las necesidades concretas de las personas.
Menos fuerza más proximidad = seguridad
En la oportunidad se revisaron experiencias exitosas en materias de seguridad y cómo los diferentes municipios del país se organizan y coordinan con las policías para responder a las necesidades de la comunidad
Primera Escuela en Seguridad Ciudadana dirigida a profesionales de servicios públicos y líderes locales de la región
La conferencia magistral estuvo a cargo de Elizabeth Lira, Decana de la Escuela de Psicología UAH y Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2017
En la instancia se relevó la importancia de los procesos de gestión comunitaria para la prevención de delitos y violencia.
El equipo del Centro de Seguridad Urbana, liderado por Germán Díaz, evaluará específicamente el proyecto «Al Colegio Seguro», una de las iniciativas concursantes de «Impacta Seguridad».
Germán Díaz, coordinador y académico del Centro de Seguridad Urbana, fue invitado al conversatorio organizado por la municipalidad de Valparaíso: “Mediación comunitaria, la importancia del diálogo desde una mirada local”.
Franz Vanderschueren, académico y director del Centro de Seguridad Urbana UAH, integrará la comisión que tendrá un plazo de 90 días para entregar el primer informe.
La exposición principal estuvo a cargo de la Dra. Luz Paula Parra, quien es profesora en el Magister en Prevención, Seguridad Urbana y Política Criminal de la UAH.
El profesor Germán Díaz presentó en Talcahuano una conferencia sobre el “Rol de los municipios en materia de seguridad: Observatorios locales de Seguridad”.
Asistieron a esta jornada inaugural el Vicerrector Académico de la UAH, Pedro Milos, la Directora del FNSP, Fernanda Varela, Socióloga UAH, y el Director del Centro de Seguridad Urbana de la Facultad de Derecho UAH, Franz Vanderschueren.
El objetivo de la reunión ha sido analizar la posibilidad de establecer un convenio específico de cooperación entre facultades a fin de diseñar e implementar un diplomado en “Seguridad Ciudadana”.
En conjunto con Carabineros de Chile, el posgrado se enfoca en el Modelo de Integración Carabinero-Comunidad (MICC) y tiene como fin buscar estrategias para la reducción de la violencia y el delito en Chile.
Explicó que, según los análisis que se han realizado en la UAH, la falta de fiscalización sería una de las causas.
El encuentro se realizó en Nezahualcóyotl, Estado de México, los días 11 y 12 de mayo de 2017.
El Centro de Seguridad Urbana, de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, ofreció el martes 18 de octubre una clase abierta titulada «Política…