
La profesora de nuestra Facultad, Claudia Sarmiento, fue entrevista en el programa Sonar Informativo de Radio Sonar el día 25 de junio. Los temas tratados durante…
La profesora de nuestra Facultad, Claudia Sarmiento, fue entrevista en el programa Sonar Informativo de Radio Sonar el día 25 de junio. Los temas tratados durante…
Esta obra colectiva es el resultado de la reflexión, intercambio de pareceres y conclusiones de un grupo de profesores expertos en Derecho Constitucional, surgida en dos instancias principales: un seminario de investigación y un panel desarrollado en una conferencia internacional.
Durante la próxima quincena, esta iniciativa se replicará con los vecinos de la comuna.
Los avances presentados corresponden al proyecto Fondecyt Regular N° 1180530 «La desnaturalización de la acción de inaplicabilidad por vicios de forma»
El profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Alberto Hurtado, obtiene certificación de la Asociación Chilena de Derecho Canónico que lo habilita para intervenir como investigador o notario en futuras investigaciones sobre delitos graves en derecho canónico.
El proyecto fue elegido –junto a otras 27 iniciativas– entre 518 postulaciones y se titula “Lenguaje claro, palabras técnicas y conceptos jurídicos indeterminados en el razonamiento judicial sobre la ley AUGE”.
La profesora Henríquez expuso ante profesores y estudiantes de la Carrera de Derecho el trabajo “La desnaturalización de la acción de inaplicabilidad por vicios de inconstitucionalidad de forma”.
El pasado 28 de septiembre los estudiantes del curso de Derecho Constitucional I visitaron, junto al profesor René Cortínez, el Congreso Nacional de Chile en Valparaíso.
La académica presentó la ponencia «¿Derogación tácita de preceptos preconstitucionales? ¿Un germen del control difuso de constitucionalidad?».
El objetivo del seminario fue contrastar la dinámica de las relaciones institucionales entre el Estado y la religión en India y el Reino Unido.
Han desarrollado una serie de actividades que son valoradas y evaluadas para la permanencia en el cargo: el Taller de Formación para Ayudantes y diversos seminarios de difusión e investigación.
El plazo de postulación vence el 7 de agosto a las 17 hrs.
La profesora Henríquez presentó una ponencia en el marco del Proyecto Fondecyt sobre “La desnaturalización de la acción de inaplicabilidad por vicios de forma”
La profesora Henríquez dictó la clase magistral «El principio de supremacía constitucional»
En esta oportunidad, el profesor Poblete presentó en el panel sobre “Exclusión social”, la ponencia titulada “Los daños derivados de la privación de libertad”
La profesora Henríquez se refirió en su presentación al control de convencionalidad.
La investigación del profesor Poblete, se enmarca en un trabajo que tiene como objetivo principal dilucidar la fisonomía de la falta de servicio en la Administración Penitenciaria.
Entre el jueves 8 y el lunes 12 de junio de 2017, el profesor de la Facultad de Derecho UAH Claudio Agüero, realizó varias actividades académicas en la ciudad de La Paz, Bolivia.
La presentación se realizó en el marco de la inauguración del año académico del Departamento de Derecho Público de la Universidad del norte.
Organizado por el Departamento de Ciencias del Derecho y de Derecho Público de la Universidad Alberto Hurtado, la actividad se desarrolló el martes 11 de abril.
El profesor de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, Pablo Contreras, expuso recientemente en el Global Symposium on Constitutional Amendment…
Durante el segundo semestre de 2015 se realizaron las primeras Jornadas de Derechos Fundamentales, instancia creada por los ayudantes de Derecho Constitucional de la Universidad Alberto Hurtado…
El Departamento de Derecho Público de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, dirigido por Miriam Henríquez, comienza 2016 con un total de 35 miembros,…
Con la exposición de destacados especialistas internacionales se realizó el pasado 3 de diciembre el Seminario “Recepción del Derecho Internacional de los Derechos Humanos: experiencias comparadas”…