
La II Cátedra en Derechos Humanos José Aldunate S.J. que impartirá la UAH durante octubre y noviembre, seleccionó a un grupo interdisciplinario esencial para abordar los…
La II Cátedra en Derechos Humanos José Aldunate S.J. que impartirá la UAH durante octubre y noviembre, seleccionó a un grupo interdisciplinario esencial para abordar los…
La II Cátedra en Derechos Humanos José Aldunate S.J. que impartirá la UAH durante octubre y noviembre, seleccionó a un grupo interdisciplinario esencial para abordar los…
Derecho UAH invita al tercer debate en el marco del Ciclo Latinoamericano de Debate. Cuándo: 15 oct 2020 12 horas (chile) Tema: «Debida diligencia en materia…
Seminario 3 de Investigación «Logros y desafíos del proceso de justicia transicional en Chile» Análisis crítico del libro “Human Rights and Transitional Justice in Chile”, de…
En la actividad fue presentado el borrador del libro en el que han estado trabajando Hugo Rojas, Profesor de Sociología del Derecho UAH, y Miriam Shaftoe, de la Universidad de Ottawa
El 26 de junio se llevó a cabo un conversatorio virtual sobre derechos humanos organizado por la coordinación del Diplomado de DDHH de la Facultad de…
La Facultad de Derecho UAH invita a su comunidad de Estudiantes, Alumni y académicos al Conversatorio sobre el Documental “Haydee y el pez volador”. Participan: Boris…
El Diplomado en Derechos Humanos, Políticas Públicas y Litigación Estratégica invita al seminario «Los Derechos Humanos hoy, una mirada desde la perspectiva regional». Cuando: Viernes 26…
Nuestro profesor del diplomado de Derechos Humanos y de la Clínica Jurídica de Migrantes, Tomás Pascual, publicó en la revista «The American University International Law Review»,…
El equipo de la Facultad integrado por Pilar Contreras y Begon?a Reyes, y dirigido por el profesor Tomás Pascual, alcanzaron el segundo lugar en el Memorial del Estado 2020.
“Hay que sacar ahora a los presos, es el momento de medidas audaces para evitar una crisis carcelaria por el Covid-19?, señaló.
El conversatorio trato en torno a las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura y en tiempos actuales.
El seminario tuvo por objetivo analizar cómo se están llevando a cabo los registros de los actos y conductas que atentan contra los derechos fundamentales en nuestro país.
El material está disponible en línea.
El profesor Pascual expuso un trabajo sobre la situación de las personas migrantes que sufren extrema pobreza en sus países de origen, y cuyo retorno puede constituir una vulneración al «principio de no devolución».
El equipo compuesto por Katherina Castillo y Carlos Durán, acompañado por el profesor de la Facultad de Derecho, Tomás Pascual, tuvo una destacada participación en una…
El Profesor Rojas explicó a noventa estudiantes de Séptimo Básico la Declaración Universal de Derechos Humanos a través de casos concretos.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), recibió a la UAH y a diez organizaciones de la sociedad civil en una Audiencia Pública para exponer las graves vulneraciones de derechos, barreras y limitaciones que operan para los migrantes y refugiados en Chile.
El profesor Rojas dictó la conferencia inaugural “Introducción a la Sociología de los Derechos Humanos en el Chile Actual” de la Escuela de Memoria y Derechos Humanos de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC).
El trabajo desarrollado por el profesor Pascual se titula «Ni Refugiados ni Migrantes: La protección complementaria en casos de migrantes en situación de pobreza, a la luz del derecho internacional de los Derecho Humanos»
La Profesora Maffia, abordó la temática de género, desde una perspectiva de Derechos, y con un enfoque histórico, presentando los principales hitos de la agenda mundial de igualdad de género. Así también, en su presentación se enfocó en aspectos epistemológicos, políticos, jurídicos y sociales de las problemáticas de género.
Los profesores UAH intervinieron en los capítulos 1 y 7: «Negacionismo en la era de la posverdad: Verdad, Justicia y Memoria en Chile, a dos décadas del ‘Caso Pinochet'» y “Derecho de acceso a la información y libertad de expresión”
La investigación contempla la instalación de la “Cátedra de Derechos Humanos” en la Universidad Alberto Hurtado.