
El Departamento de Derecho Público UAH se reunió en un seminario de investigación a reflexionar sobre los desafíos en materia de DDHH y la incidencia del Derecho Internacional.
El Departamento de Derecho Público UAH se reunió en un seminario de investigación a reflexionar sobre los desafíos en materia de DDHH y la incidencia del Derecho Internacional.
La exposición de la profesora Henríquez se tituló «La naturaleza del control interno de convencionalidad y su recepción en la jurisprudencia de las cortes chilenas».
El 3 de diciembre se llevó a cabo en Londres la ceremonia de premiación del Fondo Newton 2018.
El evento se desarrollará en el salón de Postgrados de la Facultad de Derecho ubicado en calle Cienfuegos 47, metro Los Héroes.
La actividad está compuesta por ocho sesiones, que inician el día 20 de noviembre y finalizan el 14 de diciembre, a cargo de los profesores María Alicia Salinero y Fernando Mardones.
Esta tesis fue patrocinada por la Facultad de Derecho UAH en su programa de pasantías de investigación en el extranjero, lo cual permitió que Rocío Norambuena investigara sobre derecho internacional y comparado en la Universidad Carlos III de Madrid, complementando sus reflexiones sobre el caso chileno.
El seminario se realizó el 23 y 24 de agosto, con el objetivo principal de revisar la obra científica del profesor Juan Bustos Ramírez.
Miriam Henríquez integró la tercera sección del evento dedicado a los mecanismos nacionales y diálogos, a propósito de los casos de Perú, Costa Rica, Argentina y México.
Profesor Hugo Rojas participó en el Foro «Justicia Internacional y Lucha contra la Impunidad», donde expuso sobre la experiencia chilena y justicia transicional.
Miriam Henríquez y Judith Schönsteiner comentaron el trabajo de investigación «Resisting Inter-American Human Rights Law», de Jorge Contesse.
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Matucana 501, Estación de Metro Quinta Normal, Santiago, Chile.
La exposición de arte “La Sábana” se puede visitar en el Museo de Arte Contemporáneo (Metro Quinta Normal).
El Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, y ex alumno de la misma, recibió el grado de doctor en Estados Unidos, luego de que en febrero de 2017, defendiera exitosamente su tesis.
La exposición será inaugurada el Viernes 16 de junio, a las 19:30 hrs., y estará en exhibición hasta el 10 de agosto.
Defensor Nacional firmó convenio con director del CEJA y decano de derecho de la UAH. Fuente: www.dpp.cl
El profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, Gustavo Poblete Espíndola, participó como expositor en el II Seminario del Programa de Investigación…
El 2 de noviembre, la profesora de la Facultad de Derecho UAH, Miriam Henríquez, participó como expositora en el seminario co-organizado por las Facultades de Derecho de…
Con la exposición de destacados especialistas internacionales se realizó el pasado 3 de diciembre el Seminario “Recepción del Derecho Internacional de los Derechos Humanos: experiencias comparadas”…
El grupo conformado por Mathias Alanis, Felipe Acosta, Cristián Azócar y Arturo Cares participó de las XIII Jornadas Interuniversitarias de Derecho Constitucional y Derechos Humanos, que…
El 15 de julio de 2015, Caroline Kelly y Naomi Glassman, estudiantes de derecho de la Universidad de Georgetown que efectúan una pasantía de investigación en…
El 16 de junio, Pablo Contreras, Profesor de Derecho Constitucional UAH, participó como expositor en una jornada de capacitación sobre estándares de derechos humanos para estudiantes…
El 28 y 29 de mayo de 2015, tuvo lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado el XI Seminario Permanente de Derechos…
Pablo Contreras, Profesor de Derecho Constitucional UAH, participó en el Seminario “Sistema Interamericano de protección de Derechos Humanos y Control de Convencionalidad”, realizado en la Universidad…
Entre los días 5 y 8 de junio se desarrolló el “IX Seminario Permanente de Derechos Humanos Xabier Gorostiaga S.J”, que se realiza anualmente en prestigiosas…