
El académico del departamento de Derecho Público de nuestra facultad e investigador del Observatorio Nueva Constitución, profesor Tomás Jordán, fue entrevistado en radio ADN en relación…
El académico del departamento de Derecho Público de nuestra facultad e investigador del Observatorio Nueva Constitución, profesor Tomás Jordán, fue entrevistado en radio ADN en relación…
Se conversó en torno al escenario del próximo 11 de abril, en el que Chile contará con la primera convención paritaria del mundo.
Nuestras autoridades, profesores, ayudantes y estudiantes han participado en seminarios, conversatorios, talleres de capacitación y espacios de discusión pública relativos a los diversos temas surgidos desde el estallido social.
Se trató de una instancia de educación ciudadana y una oportunidad para dar respuesta a preguntas tales como: ¿Qué es una Constitución?; ¿qué contenidos son modificables de la actual Constitución?; y ¿cómo puede gestarse ese cambio constitucional?.
Se refirió al proceso constituyente y los desafíos que implica elaborar una nueva constitución.
La Decana UAH planteó que en este período más que definir los contenidos de una nueva constitución, se deben tener presentes los criterios.
En la oportunidad de Decana se refirió a los derechos a consagrar en una nueva Constitución Política de la República.
Durante la próxima quincena, esta iniciativa se replicará con los vecinos de la comuna.
En su mensaje la académica plantea que «en términos de contenido, necesitamos una Constitución que vaya más allá de la mera consagración de igualdad entre hombres y mujeres.»
Se refirió a las principales interrogantes en torno al proceso constituyente que se está llevando a cabo en el país, incluyendo su mirada respecto a cómo asegurar la representación de las mujeres.
Conversaron sobre el acuerdo por una Nueva Constitución, el procedimiento constituyente en marcha y la participación de las mujeres.
Expertos dialogaron sobre el cambio de Constitución que enfrentará el país.
En la oportunidad, Rajevic expuso en relación a cómo se puede llevar adelante una nueva Constitución y de qué manera esta podría referirse a temas urbanos y de vivienda.
La profesora Henríquez, destacó, frente a una numerosa audiencia, la oportunidad de la obra colectiva, su enfoque interdisciplinario y el valor de las propuestas concretas sobre procedimiento y contenidos para una nueva Constitución.
Orientado especialmente a los estudiantes de Derecho de todo Chile y, en general, a todos los ciudadanos y ciudadanas, luego de siete años de esfuerzos intelectuales de…
El lunes 13 de junio, el profesor de la Facultad de Derecho UAH, Pablo Contreras, visitó los estudios de Radio Futuro para una entrevista en directo…
La profesora de Derecho Constitucional de la Universidad Alberto Hurtado, Miriam Henríquez, dictó el jueves 12 de mayo la clase magistral de inauguración del año académico…
La reciente edición de diciembre de 2015 de la Revista Argentina de Teoría Jurídica, de la Universidad Torcuato Di Tella (vol. 16), publicó un dossier especial sobre…
Organizado por el Instituto de Estudios Jurídicos de la Universidad San Sebastián (USS), con el apoyo del Instituto de Estudios Judiciales (IEJ) del Poder Judicial y la…
El viernes 13 de noviembre se desarrolló en Seminario “El Derecho Internacional de los Derechos Humanos ante una Nueva Constitución”, organizado por la Facultad de Ciencias…
El viernes 27 de agosto, se lanzó el libro «Propuestas para una Nueva Constitución», editado por Eduardo Chia y Flavio Quezada. El texto nace a partir de…