
El proyecto obtuvo el puntaje final más alto de las 38 postulaciones admisibles (119,2 puntos), siendo calificado como “sobresaliente”.
El proyecto obtuvo el puntaje final más alto de las 38 postulaciones admisibles (119,2 puntos), siendo calificado como “sobresaliente”.
Resaltó la importancia de evaluar el funcionamiento de los sistemas alternativos de resolución de controversias y migrar hacia un sistema de juicio por jurados.
El Informe presentó 12 capítulos sobre temas de derechos humanos de actualidad en Chile.
Destacados profesores de Derecho UAH participaron junto a comediantes nacionales en tres charlas que abordaron distintas temáticas referentes a una nueva Constitución. Buscando generar una instancia…
Plazo de postulación 23 de octubre, postulaciones en vinculacionderecho@uahurtado.cl
La presentación del profesor Blanco se título Justificación del juicio por jurados en Chile.
El grupo conformado por 20 expertos que elaborarán un documento con acuerdos y desacuerdos para aportarlos a los partidos políticos y centros de estudio.
El profesor y director del Departamento de Derecho Procesal y Resolución de Conflictos de la Facultad de Derecho UAH, Leonado Moreno, realizó el día 15 de…
Su tesis doctoral se título “Linchamientos. Derecho estatal y violencia colectiva. Los casos de Chile y Argentina”
La actividad fue organiza por el Departamento de Derecho de la Universidad de Aguas Calientes, México.
El profesor Ferrante fue el invitado internacional en el XVI Congreso nacional peruano de Derecho Civil y participó en el Congreso Internacional “Temas de Derecho Comparado en el contexto de la globalización, la investigación jurídica y las propuestas de reforma legislativa”
En la oportunidad, la profesora dictó la charla “El Covid-19 como desastre natural: nuevos desafíos para la responsabilidad civil”,
El profesor del Departamento de Derecho Procesal, Rafael Blanco, dictó conferencia sobre el tema Admisibilidad y Exclusiones probatorias en el proceso penal , invitado por…
El Director del Departamento de Derecho Penal, profesor Luis Emilio Rojas, ha sido designado por el Instituto de Ciencias Penales como nuevo director de la Revista…
La profesora de nuestra Facultad, Claudia Sarmiento, fue entrevista en el programa Sonar Informativo de Radio Sonar el día 25 de junio. Los temas tratados durante…
Esta obra colectiva es el resultado de la reflexión, intercambio de pareceres y conclusiones de un grupo de profesores expertos en Derecho Constitucional, surgida en dos instancias principales: un seminario de investigación y un panel desarrollado en una conferencia internacional.
El título de la exposición de la profesora San Martín fue «La culpa de la víctima en las eventuales demandas por responsabilidad fundadas en el Covid-19»
Profesores de la facultad Sebastián Salazar y Gustavo Poblete, junto a otros académicos y abogados publicaron el día 14 de junio, Carta al Director en el…
La profesora San Martín plantea que «Habrá afectos de la pandemia no sólo en términos de responsabilidad por incumplimiento, sino por distribución de riesgos y ruptura del equilibrio contractual»
«No es oportunismo, es una oportunidad para que el futuro pacto social sea sostenible, incluyente, junto e igualitario».
Según el profesor Rojas, la falta de un Estado de Bienestar que otorgue protección a los ciudadanos en estos difíciles momentos se relaciona con el conjunto de demandas sociales que deben ser satisfechas, en particular en cuanto a la obtención de alimentos, acceso a la salud y generación de ingresos familiares.
El profesor Jordán planteó la idea de que la remuneración se base en la asistencia de los congresistas a sesiones de sala y comisiones.
En entrevista en radio Usach, el profesor Rajevic y abogado especialista en derecho administrativo y fortalecimiento de instituciones del Estado dijo que en Chile la influencia de la capa política permea demasiado.
La presente obra colectiva es el resultado de la reflexión, intercambio de pareceres y conclusiones de un grupo de profesores expertos en Derecho Constitucional, surgida en…