
El pasado viernes 24 de mayo, un equipo de la Facultad de Derecho UAH compuesto por dos estudiantes, Monserrat Veneciano y Jeremy Guzmán, y dos profesores,…
El pasado viernes 24 de mayo, un equipo de la Facultad de Derecho UAH compuesto por dos estudiantes, Monserrat Veneciano y Jeremy Guzmán, y dos profesores,…
Jueves 09 de mayo / 16:00 horas Sala de Litigación, Facultad de Derecho UAH Participan: Dra. Ivette Esis, profesora U. Finis Terrae Gabriel Briceño, profesor Derecho…
Hugo Rojas, Director del Departamento de Ciencias del Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, ha sido entrevistado por Revista Mensaje en la…
Con ocasión de un estudio exploratorio sobre la función de control de cumplimiento de sentencias condenatorias que han impuesto penas privativas libertad y penas sustitutivas en…
El día jueves 3 de septiembre se realizó una emotiva ceremonia, en la que se reconocio? a los profesores y las profesoras de excelencia, segu?n la…
El primer capítulo se tituló «El problema Constitucional»- En él, el profesor Jordán conversó con Constanza Hube Directora del Foro Constitucional UC y Christian Viera, profesor de la Universidad de Valparaíso.
El profesor y Director del Departamento de Derecho Procesal y Resolución de Conflictos de nuestra Facultad, Leonardo Moreno, fue entrevistado el día de hoy -4 de…
El libro aborda reciente jurisprudencia del Tribunal Constitucional sobre los derechos educacionales
Profesores Tomás Jordán y Enrique Rajevic exponen ante el Consejo de Alta Dirección…
El Parlamento de los alcaldes es la asociación que reune los alcaldes del mundo y que preside el alcalde de Manhein, Alemania.
Especialistas plantean la necesidad de una ley para “casos fortuitos” ante efectos de la pandemia en contratos
En este libro, la profesora Bárbara Sepúlveda, busca identificar la construcción de la ciudadanía de las mujeres mediante el análisis de su condición jurídica en general, en correlato con su situación social en Chile.
Nuestras autoridades, profesores, ayudantes y estudiantes han participado en seminarios, conversatorios, talleres de capacitación y espacios de discusión pública relativos a los diversos temas surgidos desde el estallido social.
Se refirió a las recientes interpelaciones en el espacio público y grabadas en video a políticos y autoridades del país.
En su mensaje la académica plantea que «en términos de contenido, necesitamos una Constitución que vaya más allá de la mera consagración de igualdad entre hombres y mujeres.»
El material está disponible en línea.
En la oportunidad, Rajevic expuso en relación a cómo se puede llevar adelante una nueva Constitución y de qué manera esta podría referirse a temas urbanos y de vivienda.
«Este proceso combina de manera virtuosa cambios institucionales inmediatos y tiempos para reflexión para los cambios de largo plazo; y contribuye a canalizar el conflicto hacia el cauce institucional, sin por ello bajarle el perfil.»
La decana de Derecho UAH sostiene que la nueva nueva Constitución debiera contemplar una norma sustantiva que asegure la igualdad entre hombres y mujeres en todos los planos del acontecer público o privado.
Al final de la sesión, por siete votos contra seis, se aprobó la idea de legislar sobre un mecanismo para crear una nueva constitución política.
Trabajará y profundizará la investigación en torno al proyecto Fondecyt denominado «Responsabilidad Civil de Derivada de Desastres Naturales».
Por segundo año consecutivo, la UAH participa de la actividad académica en calidad de miembro del consorcio de universidades organizadoras, que reúne a los mejores planteles del país.
El académico concluyó que el “punto de vista (de acusadores) es valioso, pero no necesariamente constituye una verdad judicial”.
El profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado Alejandro Calzetta se adjudicó el Concurso Fondecyt de Iniciación 2019 con el proyecto titulado “La formalización…