
El Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) anuncia la realización del Seminario Internacional: Igualdad de género en el acceso a la justicia desde un…
El Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) anuncia la realización del Seminario Internacional: Igualdad de género en el acceso a la justicia desde un…
“Es necesario desarrollar sistemas de control de la eficiencia y eficacia de los sistemas de persecución (medición, controles de gestión); avanzar en mejoras del Ministerio Público…
El documento tiene por objetivo aportar al debate de los sistemas de justicia penal en relación al uso de tecnologías para desarrollar audiencias remotas.
El profesor Rafael Blanco, quien también es director del Programa de Debido Proceso y Reformas a la Justicia en la Facultad de Derecho UAH, viajó a…
En el marco del diplomado en Litigación Oral Penal que desarrolla dicha casa de estudios junto con el Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA).
Interesados/as deberán llenar el formulario hasta el miércoles 3 de octubre a las 23:59 hrs.
El miércoles 25 de julio se llevó a cabo en el Salón de Honor de la Corte Suprema, el Seminario Presentación del Estudio de CEJA, «Desafíos…
A través del Programa de Gestión y Resolución de Conflictos, se une a los ocho países que integrarán el OCCA, entidad que comenzará a funcionar este 5 de octubre de 2017.
Con seis meses de duración, formará parte de un equipo de investigación en el marco del proyecto “Mejorando el Acceso a la Justicia Civil en América Latina”, que ejecuta CEJA, con el apoyo técnico y financiero del Gobierno de Canadá, Global Affairs Canada (GAC).
En la edición N° 20 de la revista, la académica desarrolla la propuesta del Poder Judicial de Chile, «Centros de Justicia Ciudadanos».
Se ha considerado además la realización de un Ciclo de Talleres, que recoja aportes y sugerencias de los distintos grupos sociales.
El Diplomado culminó con el trabajo práctico de simulación de un juicio oral.
Leonardo Moreno, profesor de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, participó activamente en la segunda fase presencial del “Diplomado Latinoamericano…
Fotografía e información de http://www.cejamericas.org/ El martes 9 de agosto, en la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, se realizó una reunión para conocer…
En el contexto de un tema que está fuertemente en la palestra pública, el abogado de la Universidad Alberto Hurtado e Investigador Asociado del Centro de…
En una inédita e innovadora alianza, la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, el Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) y…
Con la participación del Presidente de la Corte Suprema de Chile, Sr. Sergio Muñoz Gajardo, el Jueves 10 de diciembre se llevó a cabo en la…
Martes 20 de octubre, 18:15 hrs., Sala de Consejo de Rectoría de la Universidad Alberto Hurtado, Almirante Barroso 6, Metro Los Héroes.
El día 3 de septiembre, se realizó el tercer coloquio del ciclo de encuentros sobre gestión y resolución de conflictos sociales y comunitarios, organizado por el…
El 22 de junio se dio inicio al Ciclo de Coloquios “Avances y Desafíos en la Resolución Colaborativa de Conflictos”, organizado por el Centro de Estudios…
El 29 de mayo de 2015, Rafael Blanco, Decano de la Facultad de Derecho y Profesor de Derecho Procesal de la Universidad Alberto Hurtado, expuso en…
Ciclo de Coloquios «Resolución Colaborativa de Conflictos: Avances y Desafíos».
El 5 de mayo de 2015, la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado firmó un convenio de cooperación académica e interinstitucional con la Defensoría…
Jueves 12 de marzo, 17 a 19:30 hrs.
Universidad Alberto Hurtado, Sala de Consejo, Almirante Barroso 10 (Metro Los Héroes)