
La Generación 2013 distinguió al Profesor de Derecho Civil, David Quintero, otorgándole el Premio al Mejor Profesor de la Carrera.
La Generación 2013 distinguió al Profesor de Derecho Civil, David Quintero, otorgándole el Premio al Mejor Profesor de la Carrera.
El martes 3 de abril se dieron a conocer los primeros resultados y logros del proyecto Fondecyt liderado por Alfredo Ferrante e Iñigo de la Maza Gazmurri sobre “Medios de tutela y jerarquía en la venta de bienes de consumo”.
El texto del académico UAH forma parte del libro “Un Estado para la Ciudadanía. Estudios para su modernización”, publicado por el Centro de Estudios Públicos (CEP) el 2018 y conformado por otros 14 estudios.
La directora del Departamento de Derecho Civil publicó una columna de opinión en El Mercurio Legal titulada «Desastres naturales y responsabilidad civil: algunas consideraciones ante la aproximación del invierno».
La directora de la Clínica Jurídica de Migrantes fue entrevistada por CNN en relación al proyecto de Ley de Migraciones.
Marcial Lagos Mac-Iver y Sandra Serna Montoya defendieron exitosamente sus trabajos de grado el pasado 28 de marzo.
Germán Díaz, coordinador y académico del Centro de Seguridad Urbana, fue invitado al conversatorio organizado por la municipalidad de Valparaíso: “Mediación comunitaria, la importancia del diálogo desde una mirada local”.
Las postulaciones para el Postítulo de Litigación Penal Estratégica están abiertas y cerrarán el 22 de mayo, fecha donde comenzarán las clases.
Franz Vanderschueren, académico y director del Centro de Seguridad Urbana UAH, integrará la comisión que tendrá un plazo de 90 días para entregar el primer informe.
La actividad tuvo como objetivo reunir a distintos académicos del medio nacional e internacional para discutir sobre los “Los deberes positivos y la solidaridad en Derecho Penal”.
El académico Derecho UAH explica en el portal Cambia el Mundo el rol y significado de la solidaridad en el derecho penal.
La profesora de Derecho UAH participó y expuso sobre la mediación, beneficios, ámbitos de aplicación y desafíos para Chile.
El resultado sitúa a la Facultad como una de las mejores del país, que se avala con los seis años de acreditación de la carrera obtenidos en diciembre pasado.
El nuevo académico de la Facultad de Derecho UAH se refiere a su integración docente y la realidad chilena en una de sus especialidades: multiculturalismo.
La especialista –máster en comunicación intercultural y consultora en resolución de conflictos– se refirió al workshop realizado a fines de enero y cuál es la realidad chilena en el tema.
Organizado por el Municipio de San Felipe, el taller entregó herramientas de mediación a líderes vecinales de la zona.
El anuncio de esta decisión fue hecho por el profesor Carlos Pizarro Wilson durante la clausura de este evento.
El equipo dio cuenta del trabajo sostenido de la Facultad de Derecho UAH en la temática de Derecho, Igualdad y Migración.
Los alumnos participaron en variadas actividades que contribuyeron con sus trabajos de investigación.
El superintendente Hugo Sánchez dictó una clase referida a los procedimientos comerciales y se refirió a las pasantías laborales que ofrece la institución a estudiantes de Derecho.
La actividad fue organizada por la Escuela de Formación Sindical Clotario Blest junto a la Asociación Gremial de Abogados Laboristas (AGAL).
El estudiante se encuentra realizando su tesis de pregrado y participó en un seminario sobre propiedad intelectual en el Centro de Cultura y Tecnología de Bilbao.
Asistieron al seminario profesores, tesistas en el área, estudiantes del curso optativo, y abogados especialistas en el tema.
Manuel Bolados se encuentra cursando actualmente las cátedras de Criminología, Justicia y Delincuencia Juvenil, Política Americana y Política Internacional.