
En su mensaje la académica plantea que «en términos de contenido, necesitamos una Constitución que vaya más allá de la mera consagración de igualdad entre hombres y mujeres.»
En su mensaje la académica plantea que «en términos de contenido, necesitamos una Constitución que vaya más allá de la mera consagración de igualdad entre hombres y mujeres.»
Según el profesor Rojas, en estos momentos chilenas y chilenos tienen la posibilidad de llevar a cabo un proceso participativo que les permita redactar y aprobar por primera vez en la historia del país una Constitución verdaderamente democrática.
En el equipo figuran profesoras de Derecho constitucional de la Facultad de Derecho UAH, encabezadas por la Decana Dra. Miriam Henríquez Viñas.
“Debemos tener cuidado con el diálogo, porque se puede percibir y transformarse en una herramienta para dilatar y no generar ninguna transformación”, afirmó Rosa María Olave.
Abogadas constitucionalistas se refirieron a la nueva Constitución y al polémico artículo que destacaba solo a hombres como expertos en este tema. La mayoría estuvo de acuerdo en mencionar que no les pareció extraño que solo mencionen a abogados porque falta mucho en el camino de la diversidad.
En la oportunidad, Rajevic expuso en relación a cómo se puede llevar adelante una nueva Constitución y de qué manera esta podría referirse a temas urbanos y de vivienda.
«En tiempos de crisis e incertidumbre, cuando los demócratas deben reafirmar con fuerza y sin ambigüedades su adhesión irreductible a la democracia como el único sistema político que es capaz de ofrecerle a la ciudadanía un camino de progreso», señalan.
«Este proceso combina de manera virtuosa cambios institucionales inmediatos y tiempos para reflexión para los cambios de largo plazo; y contribuye a canalizar el conflicto hacia el cauce institucional, sin por ello bajarle el perfil.»
Esta crisis es una oportunidad para que todos nos preguntemos cómo promovemos la inclusión social en nuestras vidas cotidianas y decisiones, y también para que exijamos en nuestros respectivos ámbitos de acción que se ponga término a los abusos e injusticias sociales.
Al final de la sesión, por siete votos contra seis, se aprobó la idea de legislar sobre un mecanismo para crear una nueva constitución política.
El académico concluyó que el “punto de vista (de acusadores) es valioso, pero no necesariamente constituye una verdad judicial”.
¿Qué impacto tendrá esta medida? Tomás Pascual, académico de la Facultad de Derecho – UAH, lo analiza en Mega.
El profesor Enrique Rajevic, Director del Departamento de Derecho Público UAH, fue invitado durante la última semana de septiembre a una serie de actividades académicas en…
El profesor Poblete presentó una ponencia donde critica desde la filosofía del derecho administrativo la teoría de los ilícitos estatales de Peter Cane.
Abordó la crisis en el consulado en Tacna donde alrededor de 350 personas se encuentran varadas, producto de cambios en las visas como requisito para ingresar al país.
Con fecha 22 de julio de 2019 el abogado egresado de la Universidad Alberto Hurtado y Máster en Derecho Público por la U. Carlos III de…