
Actividad gratuita y de especial interés para licenciadas/os, egresadas/os y estudiantes de quinto año de Derecho en la Universidad Alberto Hurtado.
Actividad gratuita y de especial interés para licenciadas/os, egresadas/os y estudiantes de quinto año de Derecho en la Universidad Alberto Hurtado.
El libro aborda reciente jurisprudencia del Tribunal Constitucional sobre los derechos educacionales
Profesores Tomás Jordán y Enrique Rajevic exponen ante el Consejo de Alta Dirección…
El Parlamento de los alcaldes es la asociación que reune los alcaldes del mundo y que preside el alcalde de Manhein, Alemania.
«No es oportunismo, es una oportunidad para que el futuro pacto social sea sostenible, incluyente, junto e igualitario».
El equipo de la Facultad integrado por Pilar Contreras y Begon?a Reyes, y dirigido por el profesor Tomás Pascual, alcanzaron el segundo lugar en el Memorial del Estado 2020.
Según el profesor Rojas, la falta de un Estado de Bienestar que otorgue protección a los ciudadanos en estos difíciles momentos se relaciona con el conjunto de demandas sociales que deben ser satisfechas, en particular en cuanto a la obtención de alimentos, acceso a la salud y generación de ingresos familiares.
El profesor Jordán planteó la idea de que la remuneración se base en la asistencia de los congresistas a sesiones de sala y comisiones.
El profesor del curso de Derecho Informático, Renato Jijena, escribió una columna en el Diario Financiero, el día 22 de mayo, titulada La Ley Corta a…
El profesor Salazar, ofrece en este libro, un exhaustivo análisis de las discrepancias interpretativas en el Tribunal Constitucional chileno cuando resuelve conflictos político constitucionales sobre el derecho a la educación y la libertad de enseñanza,.
En entrevista en radio Usach, el profesor Rajevic y abogado especialista en derecho administrativo y fortalecimiento de instituciones del Estado dijo que en Chile la influencia de la capa política permea demasiado.
En la publicación, nuestra estudiante se refiere a como la crisis sanitaria que actualmente experimentamos ha provocado que todos los países busquen mecanismos de control ante los contagios y Chile no está exento de esto.
En la oportunidad la profesora San Martín, realizó una presentación titulada «Covid 19 y caso fortuito: Obligaciones dinerarias y arrendamiento».
El profesor Enrique Rajevic, Director del Departamento de Derecho Público de nuestra Facultad, participó del Ciclo «Diálogos Constitucionales: hacia la construcción de ciudades justas», organizado por…
El objetivo es realizar un innovador programa formativo desarrollado por profesores de la IE University para ayudar a afrontar la transición a un entorno educativo digital.
En la columna la Decana plantea que la crisis sin precedentes que atraviesa el Tribunal Constitucional reinstala la imperiosa necesidad de establecer cambios a sus atribuciones, nombramiento y remoción de sus miembros.
En su columna el egresado de nuestra Facultad plantea que el Plebiscito es esencial para poder seguir el cauce institucional a la crisis institucional que padecemos,…
La actividad tuvo como objetivo explorar distintos aspectos que involucran el derecho a la salud en el contexto de pandemia y el deber del Estado de proteger a mujeres, disidencia sexual, niños/as y adolescentes.
Esta sesión trató el tema de «Trabajo y crisis de los cuidados» y tuvo como objetivo explorar en el contexto de pandemia cómo afecta a las mujeres la organización de trabajos de cuidados y analizar con perspectiva de género las recientes reformas laborales.
Considerando que el primer semestre de 2020 será desarrollado de forma no presencial, la Facultad de Derecho en conjunto con la Vicerrectoría Académica ha adoptado un…
Especialistas plantean la necesidad de una ley para “casos fortuitos” ante efectos de la pandemia en contratos
“Hay que sacar ahora a los presos, es el momento de medidas audaces para evitar una crisis carcelaria por el Covid-19?, señaló.
Nuestras autoridades, profesores, ayudantes y estudiantes han participado en seminarios, conversatorios, talleres de capacitación y espacios de discusión pública relativos a los diversos temas surgidos desde el estallido social.
La abogada UAH tiene en la actualidad dos proyectos Pro Bono a su cargo.