
Esta mañana, las directoras de los programas de género de la Facultad de Derecho UAH, junto a la Decana Miriam Henríquez, realizaron un recuento de las…
Esta mañana, las directoras de los programas de género de la Facultad de Derecho UAH, junto a la Decana Miriam Henríquez, realizaron un recuento de las…
El Diplomado en Mediación Resolución de Derecho UAH invita al Conversatorio sobre Perspectivas de género y mediación.
Gracias al apoyo de ANID, la profesora Vivaldi desarrollará líneas de investigación en Sociología del Género, Teoría Feminista del Derecho, Derechos Humanos y Justicia Social, y se incorporará al Departamento de Ciencias del Derecho.
En ella plantea que la distribución del trabajo de cuidado nunca se ha materializado: ni los hombres, ni el mercado ni el Estado se han hecho parte de tal tarea. Considerando la crucial contribución de los cuidados a sostener la vida, es fundamental repensar cómo distribuiremos la responsabilidad de cuidarnos.
El seminario se tituló Identidad de Género: Desafíos constitucionales, legislativos y procedimientales, organizado por el programa Género, Derecho y Justicia Social de la Facultad de Derecho y por la Mesa de Género.
La actividad tuvo como objetivo explorar distintos aspectos que involucran el derecho a la salud en el contexto de pandemia y el deber del Estado de proteger a mujeres, disidencia sexual, niños/as y adolescentes.
Esta sesión trató el tema de «Trabajo y crisis de los cuidados» y tuvo como objetivo explorar en el contexto de pandemia cómo afecta a las mujeres la organización de trabajos de cuidados y analizar con perspectiva de género las recientes reformas laborales.
La sesión tenía por objetivo analizar el dramático aumento de la violencia hacia niñas y mujeres en el actual contexto y explorar estrategias al respecto con un enfoque multidisciplinario.
En este libro, la profesora Bárbara Sepúlveda, busca identificar la construcción de la ciudadanía de las mujeres mediante el análisis de su condición jurídica en general, en correlato con su situación social en Chile.
El Programa de pasantía permitió la participación de un grupo de 5 estudiantes de la Facultad de Derecho y contó con el apoyo y coordinación del Programa de Género, Derecho y Justicia de la Facultad.
El Doctorado en Sociología, de la Facultad de Ciencias Sociales UAH, invita al coloquio «La revuelta de octubre: otras reflexiones en clave feminista». Programa: Violencia contra…
El conversatorio se enmarcó en el contexto de la crisis actual del país, específicamente en relación a los casos de violencia sexual que las Fuerzas policiales han ejercido sobre ciudadanos y ciudadanas.
La decana de Derecho UAH sostiene que la nueva nueva Constitución debiera contemplar una norma sustantiva que asegure la igualdad entre hombres y mujeres en todos los planos del acontecer público o privado.
El Equipo de Formación y Prevención de la Unidad de Participación Estudiantil (UPE), tiene el agrado de invitar a sus estudiantes a participar en la 1ª…
En dependencias de la Corte Suprema de Chile, el 5 de agosto se dio inicio al Primer Programa de Pasantías de la Secretaria Técnica de Igualdad de Género y No discriminación de la institución, en la que participan cinco estudiantes de cuarto y quinto año de Derecho UAH.
Los antecedentes se deben enviar a rolave@uahurtado.cl, y a vinculacionderecho@uahurtado.cl
El seminario estuvo principalmente orientado a sensibilizar a la comunidad de Derecho UAH sobre las problemáticas de género y diversidad sexual, así como promover el enfoque de género en los procesos formativos.
Luego de su visita para el encuentro UAH «Universidad y perspectiva de género», la destacada académica argentina y experta en estudios de género fue entrevistada por la revista Qué Pasa.
La Profesora Maffia, abordó la temática de género, desde una perspectiva de Derechos, y con un enfoque histórico, presentando los principales hitos de la agenda mundial de igualdad de género. Así también, en su presentación se enfocó en aspectos epistemológicos, políticos, jurídicos y sociales de las problemáticas de género.
https://www.youtube.com/watch?v=i-PoFIh-JTQ PhD en Filosofía de la Universidad de Buenos Aires. Investigadora del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género (UBA). Fundadora de la Red Argentina de Género,…
En la actividad se dio a conocer un estudio sobre alcances de la violencia en internet en Chile, específicamente hacia mujeres y la comunidad LGBTIQ+.
Autoridades, profesores y colaboradores de la Facultad participaron activamente y reflexionaron sobre estereotipos, buenas prácticas y lenguaje no sexista e inclusivo.
Orientado a quienes imparten clases en la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado.
El perfil de la revista El Mercurio Legal habla sobre su trayectoria como abogado, académico y decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, destacando su opinión en temáticas nacionales.