
La profesora Henríquez presentó una ponencia referida a los «Criterios jurisprudenciales sobre la ilegalidad de cierto procedimientos de expulsión de migrantes. Una mirada desde el habeas corpus.»
La profesora Henríquez presentó una ponencia referida a los «Criterios jurisprudenciales sobre la ilegalidad de cierto procedimientos de expulsión de migrantes. Una mirada desde el habeas corpus.»
La exposición se enmarca en el primer encuentro del Ciclo de Coloquios “Perspectivas de futuro en Gestión de Personas en Chile”, que organizan en conjunto la Dirección Nacional del Servicio Civil y el Centro de Sistemas Públicos (CSP) de la Universidad de Chile.
El conversatorio se inició con la ponencia de la Dra. Lisa Hilbink, Profesora de Ciencia Política en la Universidad de Minnesota, quien expuso sobre “La (des)confianza de la ciudadanía en la judicatura y la ciudadanía”
En la edición se abordan los nuevos desafíos de la banca y su regulación, especialmente en materia de innovación, fintech, ciberseguridad, inclusión financiera y protección de datos personales.
El Programa de Mediación y Resolución de Conflictos de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, tiene el agrado de invitarle a la presentación…
La profesora Henríquez expuso sobre «Igualdad jurídica, no discriminación y protección igualitaria de los migrantes: un mirada desde el habeas corpus»
En el taller participaron activamente los ayudantes de los cursos Derecho Constitucional, Administrativo e Internacional Público, quienes debatieron junto a los profesores Flavio Quezada, Enrique Rajevic y Claudio Agüero.
Los profesores Alfredo Ferrante, Lilian San Martín y Rodrigo Barría expusieron en las jornadas organizadas por la Universidad de Chile y realizadas en la ciudad de Coquimbo, los días 11, 12 y 13 de octubre.
La actividad se realizará el jueves 18 de octubre a las 13:00 hrs., en la sala A-20.
Los estudiantes de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, Victoria Acevedo, Camilo Duarte, Mikaela Kehsler, Franco López, Cristóbal París, y Nicolás Mezzano, siendo este último el capitán de la delegación, participaron en la XI versión de la Competencia Internacional de Arbitraje Comercial, realizado en la Universidad del Rosario de Bogotá – Colombia, entre el 27 de septiembre y el 1 de octubre de 2018.
Una intensa y valiosa experiencia académica vivieron los alumnos que ganaron el concurso de pasantías para viajar a Chicago el 2018, gracias al patrocinio de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, que se desarrolló entre los días 1 y 6 de octubre.
Ignacio Catalán y José Guillermo Alveal, egresados de Derecho UAH, realizaron una pasantía en la Dirección de Estudios de la Corte Suprema (DECS) entre julio y septiembre de 2018.
En el marco del congreso, el académico UAH recibió el título de profesor honorario de la Universidad de Huánuco y la medalla al mérito por su valiosa contribución al área del Derecho Civil.
La docente y directora del Departamento de Derecho Público presentó la ponencia «Migrantes, No Discriminación y Habeas Corpus».
El objetivo de la actividad era informar a la comunidad académica el estado de avance que ha tenido el programa de Tribunales de Tratamiento de Drogas (TTD) desde su inicio el 2004, con el cual Chile se ha convertido en pionero.
El profesor UAH fue entrevistado en el programa de TV, Ultima Mirada, a raíz del fallo de la Corte Suprema contra Isapre Consalud.
En el workshop, el profesor Agüero presentó la ponencia “Técnicas de la interpretación jurídica”. En ella se discute la viabilidad de usar el marco conceptual del libro “Técnicas de interpretación jurídica. Breviario para juristas” y su relación con el manuscrito (inédito) del nuevo libro del profesor Chiassoni.
El objetivo de la actividad era analizar la regulación espacial de los bordes costeros y fluviales en nuestro país.
En la actividad se dio a conocer un estudio sobre alcances de la violencia en internet en Chile, específicamente hacia mujeres y la comunidad LGBTIQ+.
Se realizará el lunes 8 entre las 10:00 y 17:00 hrs, en el Patio Central de la UAH. Reunirá a 20 organizaciones y empresas que ofrecen oportunidades de trabajo, prácticas y emprendimientos sociales.
Autoridades, profesores y colaboradores de la Facultad participaron activamente y reflexionaron sobre estereotipos, buenas prácticas y lenguaje no sexista e inclusivo.
La académica presentó la ponencia «¿Derogación tácita de preceptos preconstitucionales? ¿Un germen del control difuso de constitucionalidad?».
La tesis de la profesora González investiga los orígenes del Colegio de Abogados y el Servicio de Asistencia Judicial en la primera mitad del siglo XX en Chile, desde la perspectiva de la historia social y cultural del derecho.
La actividad reunió a un grupo de 25 personas de distintas entidades, tanto públicas como privadas, y contó con la participación del destacado conflictólogo boliviano, César Rojas.