
Durante la semana del 14 de enero, los estudiantes de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, Nicolás Loyola Dinamarca, Kazandra Serey Yáñez y Valeria Villagrán Miranda,…
Durante la semana del 14 de enero, los estudiantes de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, Nicolás Loyola Dinamarca, Kazandra Serey Yáñez y Valeria Villagrán Miranda,…
El académico y decano UAH fue invitado a dictar clases de Derecho Procesal Penal en cursos avanzados de la Universidad Interamericana de Puerto Rico.
La Profesora Maffia, abordó la temática de género, desde una perspectiva de Derechos, y con un enfoque histórico, presentando los principales hitos de la agenda mundial de igualdad de género. Así también, en su presentación se enfocó en aspectos epistemológicos, políticos, jurídicos y sociales de las problemáticas de género.
El académico fue parte del equipo editor y también autor del capítulo, “La Intervención del Estado y autorregulación de los mercados de valores: perspectiva doméstica e internacional”
En el contexto del Fondecyt “Responsabilidad Civil Derivada de Desastres Naturales” a cargo de la académica Lilian San Martín, se llevó a cabo el seminario “El fenómeno de la concausa en la responsabilidad civil”.
El martes 8 de enero, el Departamento de Derecho Privado UAH realizó el seminario internacional «Buena Fe en el Derecho de Familia».
El profesor Ferrante expuso en la mesa relativa al Derecho del consumidor, titulando su ponencia «Derecho de desistimiento, contratación electrónica y smart contracts».
Los profesores UAH intervinieron en los capítulos 1 y 7: «Negacionismo en la era de la posverdad: Verdad, Justicia y Memoria en Chile, a dos décadas del ‘Caso Pinochet'» y “Derecho de acceso a la información y libertad de expresión”
las pasantes conocerán el quehacer propio de la Dirección de Estudios, participando de diversos proyectos de análisis jurisprudencial en los ámbitos del derecho Constitucional y Administrativo.
El Departamento de Derecho Privado de la Facultad de Derecho UAH realizó el Congreso Internacional sobre Arbitraje, en cooperación con el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago.
21 abogadas y abogados argentinos de la región de Tucumán, incluyendo jueces, funcionarios institucionales y profesores universitarios participaron en el Diplomado Internacional en Proceso Acusatorio, Audiencias Preliminares y Técnicas de Litigación Oral en Juicio Oral.
La profesora Henríquez expuso ante profesores y estudiantes de la Carrera de Derecho el trabajo “La desnaturalización de la acción de inaplicabilidad por vicios de inconstitucionalidad de forma”.
En la actividad los estudiantes que han sido seleccionados en el Programa de Pasantías de Investigación en Universidades Extranjeras presentaron ante la comunidad universitaria los resultados de sus proyectos de investigación desarrollados fuera de Chile, durante el segundo semestre de 2019.
El curso se abocó a la tarea de diseñar juegos de mesa o salón que permitiesen repasar y profundizar los conocimientos adquiridos, así como ejercitar estrategias probatorias.
65 egresados de la carrera de Derecho en la Universidad Alberto Hurtado obtuvieron el grado académico de Licenciadas/os en Ciencias Jurídicas y Sociales.
En representación de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado participaron los profesores Mauricio Baquero, Pablo Cornejo, Alfredo Ferrante y Camilo Vergara.
La obra se presentó en el seminario organizado por la Corte de Apelaciones de Concepción y el magíster en Derecho Privado de la Universidad de Concepción: “La culpa de la víctima en la responsabilidad civil: problemáticas relevantes”.
Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, calle Cienfuegos 41, metro Los Héroes.
El Departamento de Derecho Público UAH se reunió en un seminario de investigación a reflexionar sobre los desafíos en materia de DDHH y la incidencia del Derecho Internacional.
El taller entregó herramientas teóricas y prácticas para el análisis y gestión de Conflictos Socioambientales, con exponentes de gran calidad y experiencia.
El 3 de diciembre de 2018, se celebró la ceremonia de cambio de mando del Centro de Estudiantes de la Carrera de Derecho (CEDE) y de…
Tuvo como objetivo reflexionar sobre la influencia de la formación jesuita en la educación legal y vincular el trabajo de las clínicas o consultorios jurídicos orientados al servicio de personas en situación de vulnerabilidad.
La exposición de la profesora Henríquez se tituló «La naturaleza del control interno de convencionalidad y su recepción en la jurisprudencia de las cortes chilenas».
Las Jornadas chilenas de Derecho Penal y Ciencias Penales constituyen el encuentro anual de la disciplina y cuentan con el patrocinio del Instituto de Ciencias Penales.