Noticias de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado

Facultad de Derecho inicia Programa de Educación Cívica en Municipalidad de San Joaquín
Durante la próxima quincena, esta iniciativa se replicará con los vecinos de la comuna.
Noticias de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado
Durante la próxima quincena, esta iniciativa se replicará con los vecinos de la comuna.
En su mensaje la académica plantea que «en términos de contenido, necesitamos una Constitución que vaya más allá de la mera consagración de igualdad entre hombres y mujeres.»
Se refirió a las principales interrogantes en torno al proceso constituyente que se está llevando a cabo en el país, incluyendo su mirada respecto a cómo asegurar la representación de las mujeres.
El material está disponible en línea.
Según el profesor Rojas, en estos momentos chilenas y chilenos tienen la posibilidad de llevar a cabo un proceso participativo que les permita redactar y aprobar por primera vez en la historia del país una Constitución verdaderamente democrática.
Fecha aproximada de resolución del concurso: 16 de enero de 2020. La Comisión de Selección puede declarar desierto el concurso.
Conversaron sobre el acuerdo por una Nueva Constitución, el procedimiento constituyente en marcha y la participación de las mujeres.
Las autoridades destacaron los avances del Poder Judicial en este programa, y al mismo tiempo que señalaron los desafíos a futuro en la materia.
En el equipo figuran profesoras de Derecho constitucional de la Facultad de Derecho UAH, encabezadas por la Decana Dra. Miriam Henríquez Viñas.
“Debemos tener cuidado con el diálogo, porque se puede percibir y transformarse en una herramienta para dilatar y no generar ninguna transformación”, afirmó Rosa María Olave.
Abogadas constitucionalistas se refirieron a la nueva Constitución y al polémico artículo que destacaba solo a hombres como expertos en este tema. La mayoría estuvo de acuerdo en mencionar que no les pareció extraño que solo mencionen a abogados porque falta mucho en el camino de la diversidad.
Expertos dialogaron sobre el cambio de Constitución que enfrentará el país.
El debate se centró en los contenidos y énfasis que debiese tener una nueva Constitución para Chile y los procedimientos para elaborarla y sancionarla.
El conversatorio se enmarcó en el contexto de la crisis actual del país, específicamente en relación a los casos de violencia sexual que las Fuerzas policiales han ejercido sobre ciudadanos y ciudadanas.
En la oportunidad, Rajevic expuso en relación a cómo se puede llevar adelante una nueva Constitución y de qué manera esta podría referirse a temas urbanos y de vivienda.
«En tiempos de crisis e incertidumbre, cuando los demócratas deben reafirmar con fuerza y sin ambigüedades su adhesión irreductible a la democracia como el único sistema político que es capaz de ofrecerle a la ciudadanía un camino de progreso», señalan.
«Este proceso combina de manera virtuosa cambios institucionales inmediatos y tiempos para reflexión para los cambios de largo plazo; y contribuye a canalizar el conflicto hacia el cauce institucional, sin por ello bajarle el perfil.»
La decana de Derecho UAH sostiene que la nueva nueva Constitución debiera contemplar una norma sustantiva que asegure la igualdad entre hombres y mujeres en todos los planos del acontecer público o privado.
Esta crisis es una oportunidad para que todos nos preguntemos cómo promovemos la inclusión social en nuestras vidas cotidianas y decisiones, y también para que exijamos en nuestros respectivos ámbitos de acción que se ponga término a los abusos e injusticias sociales.
La conferencia giró en torno al tema de la «interrupción de la prescripción extintiva», en el que se contrastaron las posturas de los profesores Pizarro y Barrientos.
Al final de la sesión, por siete votos contra seis, se aprobó la idea de legislar sobre un mecanismo para crear una nueva constitución política.
Casi 50 profesores y profesoras de Derecho UAH enviaron una carta al director del diario La Tercera declarando su decisión a ser parte y contribuir en este histórico momento constituyente para contar con una Nueva Constitución para Chile.
Trabajará y profundizará la investigación en torno al proyecto Fondecyt denominado «Responsabilidad Civil de Derivada de Desastres Naturales».
Por segundo año consecutivo, la UAH participa de la actividad académica en calidad de miembro del consorcio de universidades organizadoras, que reúne a los mejores planteles del país.